13 jul. 2025

Indígenas acampan en Plaza Uruguaya buscando solución a problema de tierras

Indígenas de distintas comunidades llegaron hasta la Plaza Uruguaya nuevamente para visibilizar la problemática de la tierra y el abandono de parte del Estado.

Al aire libre. Una de las fotos en la Plaza Uruguaya.

Al aire libre. Una de las fotos en la Plaza Uruguaya.

Foto: Archivo ÚH.

Más de 100 familias indígenas de distintas localidades de Alto Paraná, Guairá y Caaguazú se encuentran viviendo en condiciones inhumanas en la Plaza Uruguaya.

Los nativos llegan hasta la capital del país, ya que llevan tiempo en sus localidades exigiendo el cumplimiento de promesas de compras de tierras por parte del Estado, pero que hasta la fecha no se realizan, informó Telefuturo.

Además, buscan visibilizar sus necesidades tras ser despojados de sus tierras y vivir en el completo abandono. En el grupo, hay niños, mujeres embarazadas y ancianos. Las familias nativas viven en carpas improvisadas, soportando el calor extremo y las lluvias registradas en los últimos días.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1478755849464127501

Este martes, la Municipalidad de Asunción informó que se realizó una reunión con representantes de diversas instituciones del Estado, con el objetivo de abordar la problemática de las ocupaciones de espacios públicos por parte de pueblos indígenas.

La reunión fue encabezada por el director general de Gabinete, Federico Mora, acompañado de la coordinadora de Derechos Humanos de la Intendencia, Yudith Rolón, junto con representantes de otras dependencias, y contó con la participación de representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), Ministerio Público, Ministerio de la Defensa Pública, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), entre otros entes estatales.

“Se mencionó la necesidad de buscar un lugar alternativo donde puedan estar en mejores condiciones, liberar los espacios públicos y, sobre todo, como una tercera opción, trabajar en una política de más largo plazo, como por ejemplo reuniones con el consejo de gobernadores o de municipios, a ver si, en el marco de estos conflictos que se suscitan en el interior del país, cómo podemos apoyar desde Asunción, pero sin que explote en la capital de la República”, explicó Rolón.

Nota relacionada: Derechos indígenas son pisoteados por órganos del Estado

Entretanto, Federico Mora informó que desde la Comuna se tiene la intención de recuperar la Plaza Uruguaya. “Sabemos que hay una inquietud ciudadana al respecto, pero también sabemos que tiene detrás un problema social complejo”, sostuvo.

Para ello, se comprometieron a abordar interinstitucionalmente la problemática, de manera integral, para que brinde satisfacción, tanto a la ciudadanía asuncena, así como a los pueblos indígenas, con énfasis en el cuidado y la protección de la niñez y la adolescencia, tomando como marco los derechos humanos.

“No se trata de vulnerar derechos, no se trata de atropellar. Hay instancias misionales que tienen tareas. Nosotros, como Municipio, lo que estamos realizando es articular esa conversación”, señaló.

Más contenido de esta sección
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.