16 jun. 2024

Indert revisará las 335 ha. usurpadas al pueblo Maká

27035267

Héroes. Los Maká recordaron su rol en Guerra del Chaco.

gentileza

Los miembros de la comunidad indígena del pueblo Maká realizaron ayer una marcha de protestas por la usurpación de unas 335 hectáreas de tierras que le fueron cedidas por decreto presidencial y ahora están ocupadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la zona del puente Héroes del Chaco, así como también inmobiliarias y empresas privadas.

“Los Héroes del Chaco somos nosotros los Maká”, rezaba la pancarta de la comunidad que marchó desde el Panteón de los Héroes hasta el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), recordando que pelearon en las batallas de Nanawa y Pitiantuta junto al general ruso Iván Belaief, durante la Guerra del Chaco.

“Se va a conformar un equipo técnico para analizar toda la documentación, se van a constituir en el terreno para revisar la totalidad de las tierras reclamadas, que son 335 hectáreas”, detalló el abogado de los Maká, Daniel Rivas.

Detalló que dicho relevamiento se realizaría en un plazo de 15 días aproximadamente, según lo manifestado en la reunión por los representantes del ente agrario estatal.

antecedentes. A través de un comunicado, los Maká recordaron que dichas 335 hectáreas en Chaco’i le fueron cedidas por decreto presidencial del año 1944.

“El pueblo Maká tiene sus tierras ancestrales y su cementerio en la ribera del río Paraguay con 335 hectáreas (frente a Zeballos Cué y Botánico) - zona conocida como Colonia Indígena Maká Fray Bartolomé de las Casas, según decreto presidencial vigente del año 1944, usurpadas por el Gobierno paraguayo, el MOPC, entidades inmobiliarias y privadas con títulos falsos”, denuncian.

Relataron que, en el año 1986, una gran crecida del río Paraguay los obligó a trasladarse a Mariano Roque Alonso, en unas 8 hectáreas para un grupo de 318 familias compuestas por 2.300 personas.

“Desde 1986 al 2024, sigue la lucha para la recuperación de su territorio y cementerio ancestral. El Gobierno paraguayo expropió territorio indígena, con título falso, en 2021, para la construcción del Puente Héroes del Chaco (Chaco’i - Asunción), sin consulta y consentimiento libre previo e informado, violando la Constitución Nacional, tratados internacionales y la Ley 294 de 1992”, cuestionan.

Los Maká esperan una solución definitiva a su situación y, de no obtener respuesta del Estado paraguayo, recurrirán a instancias internacionales para lograr una reparación al daño que sufrieron.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.
Tierra. Las asimetrías sociales del campo son vistas como preocupantes y en claro deterioro.

El estado. El rol de las instituciones públicas ha sido en contra de los reclamos de campesinos.

Narcos. Habló de un lado oscuro de la economía nacional que está ligada a los grupos mafiosos.

Política. El modelo del cartismo es visto por Fogel como un stronismo hoy día fortalecido.