07 nov. 2025

Indert dice tener listo un nuevo proyecto sobre tierras de Marina Cué

Tras el veto presidencial a la transferencia a favor de familias campesinas de las tierras conocidas como Marina Cué, el Poder Ejecutivo asegura que ya están ultimando detalles para la presentación de un nuevo proyecto de ley.

Campesinos Marina Cue3.png

Los campesinos afirman que no abandonarán sus casas y piden una vida digna.

Foto: Gentileza

La titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González Yalluf, conversó con los medios de comunicación sobre este y otros temas, tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno.

La funcionaria del Ejecutivo aseguró que se trabaja en una alternativa rápida al proyecto de ley que fue vetado. En ese sentido, dijo que la propuesta será puesta a consideración del Congreso, “en cualquier momento”.

“Ya preparamos todo antes del receso parlamentario. Estamos trabajando nuevamente en presentar la propuesta. Hablamos de las 800 hectáreas que estaban sin bosques. Vemos esto como una solución más inmediata”, dijo.

Lea más: Marina Cué: “Crearon falsa expectativa, ahora tememos un desalojo y que vuelva a correr sangre”

Respecto al consenso con los campesinos que ocupan la zona, la titular del Indert reconoció que los mismos solicitan la expropiación de la totalidad de las tierras de Marina Cué, en Canindeyú. Sin embargo, sostuvo que hay cuestiones legales que impiden esto.

Gail González Yalluf informó además que se reunió con Abdo Benítez para coordinar la entrega de títulos de propiedad y obras en la zona de Canindeyú.

La presidenta del Indert señalo que durante su gestión fueron entregados cerca de 800 títulos de propiedad y se espera sumar otros 514 próximamente. Además, adelantó que serán entregados cuatro tanques de provisión de agua.

Nota relacionada: Mario Abdo veta totalmente ley que transfiere Marina Cué a familias campesinas

La propuesta de normativa vetada por el Ejecutivo buscaba transferir a favor del Indert unas 1.748 hectáreas de tierras para convertirlas en un asentamiento.

El proyecto había sido presentado en el Senado y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se había referido a la propuesta como una reivindicación para los campesinos de la zona de Marina Cué, ya que, en esas tierras, el 15 de junio de 2012 11 campesinos y seis policías murieron en un enfrentamiento. La masacre derivó en la destitución de Fernando Lugo como presidente de la República. Actualmente, las tierras son ocupadas por varias familias.

Sin embargo, posteriormente, Abdo retrocedió en su idea argumentando que la norma se contraponía con la Ley de Deforestación Cero.

Más contenido de esta sección
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.