15 ago. 2025

Incremento de precios afecta menú de mercados populares

Cocineras del Mercadito N° 1 de Asunción señalaron que el incremento en el costo de varios alimentos afectan los platos ofrecidos a los comensales, con la reducción de ingredientes o el aumento del precios.

mercadito1.jpg

Cocineras del Mercadito N° 1 ubicado en Yegros, de Asunción, señalaron que la suba de precios afecta el costo de los platos.

Foto: Archivo ÚH.

Cocineras que tienen sus puestos de venta en el Mercadito N° 1, ubicado en la calle Yegros casi Teniente Fariña, en el centro de Asunción, manifestaron a un equipo de Telefuturo que los ingredientes para armar los platos están caros y, por eso, deben rebuscarse.

Entre las alternativas, señalaron que reducen el tamaño de los platos, alteran la cantidad de ingredientes o terminan por cobrar más caro.

“Sube todo. Tenemos que subir G. 1.000 o G. 2.000 porque o sino no vamos a poder tampoco comprar las mercaderías. Demasiado caro está la carne, lo que más consumimos acá”, señaló una de las cocineras, que también comentó que otros productos como verduras y frutas también están más caras.

Otra cocinera señaló que el incremento más sentido es en la carne que “por el cielo está".

“G. 70.000, lo que es de (carne de) primera; el de (carne de) segunda luego está G. 45.000, pero según el Senado está a G. 10.000 el kilo nomás”, reprochó la mujer al referir sobre las imprecisas declaraciones hechas por el senador Luis Pettengill sobre el precio de la carne.

“Yo estoy tratando de mantener mi precio porque todos pues somos empleados nomás acá, y si alzas mucho, no entra la gente tampoco”, reprochó la cocinera.

Lea más: Frutas y verduras subieron 30% en 5 meses y precios altos persisten

Otra trabajadora se mostró sorprendida sobre el precio del locote, al señalar que oscila entre G. 20.000 a G. 25.000 el kilo. “El tomate sique no baja de G. 20.000 tampoco. La carne sube cada vez, no es que baja”, agregó a su reclamo.

La misma cocinera manifestó que se ve obligada a subir los precios de sus platos y que trata de no incrementar mucho. “G. 1.000 lo que subimos, (hasta) G. 2.000. Más de eso no se puede subir”, explicó.

Una colega de la señora también comentó que agregó G. 2.000 al precio de uno de sus platos que anteriormente costaba G. 15.000. “El precio de todas las cosas ya está aumentando todo; verduras, ere ere’a”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.