04 oct. 2025

Incremento de fortuna: Contraloría inicia análisis de bienes del titular del JEM

La Contraloría General de la República ya inició los exámenes de correspondencia a las declaraciones juradas de bienes del presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo.

Orlando Arevalo.jpg

Contraloría ya inició los exámenes de correspondencia a las declaraciones juradas de Orlando Arévalo.

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, dijo a Monumental 1080 AM que ya iniciaron el análisis de correspondencia de las declaraciones juradas de los bienes de Orlando Arévalo, nuevo presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

“Ya hemos iniciado el análisis de correspondencia y ya estamos en pleno proceso de circularización para recabar todos los informes”, expresó y explicó que la competencia de la Contraloría termina al momento de la remisión del informe al Ministerio Público.

El patrimonio neto declarado por Arévalo aumentó en un año alrededor de G. 4.427 millones, según lo que él mismo declaró entre el 2022 y el 2023.

La primera declaración jurada que presentó fue en el 2016, al ingresar como director general de Educación Permanente del Ministerio de Educación, donde detalló un patrimonio neto de G. 1.425.000.000.

Lea más: Titular del JEM se recibió en Universidad Leonardo Da Vinci

En el 2017, declaró lo mismo que el año anterior y, en el 2019, cuando renovó su contrato con la Municipalidad de Fernando de la Mora, declaró un patrimonio de G. 250.500.000.

En el 2022 declaró lo mismo que en el 2019 y en el 2023, al entrar como diputado, su patrimonio trepó a G. 4.678.443.214 (efectivo, depósitos en cinco entidades, seis inmuebles, seis rodados y un buque, gallinas y acciones en Zielanko SA).

En ese entonces, de nuevo incluyó datos que estaban en declaración del 2016.

Caso de Antonio Fretes

Por otro lado, informó que el examen de correspondencia de los bienes del ex ministro Antonio Fretes y sus hijos está en etapa final.

“Ya se hizo el cotejo correspondiente y también el de todos sus hijos, está en etapa final el examen de correspondencia”, puntualizó. La investigación se realiza ante las sospechas de que incurrieron en enriquecimiento ilícito.

En noviembre del 2022, se hizo público un contrato de servicio firmado entre Amílcar Fretes, hijo del ministro, y Sharif Hijazi, familiar de Kassem Mohamad, quien fue extraditado a los Estados Unidos. El objetivo del servicio era evitar o retrasar su extradición, por lo cual cobró USD 368.000.

Análisis de bienes de funcionarios “con cargos importantes”

El director de Declaraciones Juradas explicó que están realizando examen de correspondencia a los funcionarios con cargos importantes y que tienen en cuenta algunos criterios, “ya que es imposible realizar el análisis de los bienes a los 300.000 funcionarios públicos”, reconoció.

Para realizar el análisis tienen en cuenta los pedidos de órganos jurisdiccionales, de la Fiscalía, las denuncias que llegan y también de oficio, como en algunos casos llamativos. Muchos de ellos se han remitido a la Fiscalía, refirió.

Más contenido de esta sección
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.
La calle que está ubicada frente al campo de exposición de la Rural de Pedro Juan Caballero llevará el nombre del fallecido diputado Nacional Eulalio Lalo Gomes.
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.