17 may. 2025

Incendios forestales: Villarrica está bajo una intensa capa de humo

Pobladores de Villarrica, capital del Departamento de Guairá, registraron durante la jornada de este miércoles una mayor intensidad de humo en la zona debido a los incendios forestales que se han dado en los últimos días en el país.

humo.jpg

Durante la jornada de este miércoles se pudieron observar las antiguas calles de la ciudad sumergidas en humo.

Foto: Richart González.

Desde hace varios días, Villarrica está sumida en el humo producto de los incendios forestales, situación que se acentuó aún más este miércoles con una masa más densa y altamente contaminante, llegando a ser nociva para la salud de los pobladores.

Aire Libre, que se considera una herramienta colaborativa y descentralizada, advirtió incluso sobre una alerta lila durante el mediodía, que corresponde a una calidad muy insalubre y de emergencia.

Lea más: Evacúan a niños y mujeres de estancia en Bahía Negra: “Se nos viene encima el fuego”

En esta categoría, Villarrica alcanzó la escala 226, la más alta registrada en Paraguay. Una cifra que va variando conforme pasan las horas.

Durante la jornada de este miércoles se pudieron observar las antiguas calles de la ciudad sumergidas en humo, por algunas horas incluso la visibilidad se redujo hasta el máximo, una situación nunca antes vista en la zona.

El doctor Cristhian Matto, director del Hospital Regional de Villarrica, dijo a Última Hora que el área de Neumología registró un aumento de más del 50% de pacientes por cuadros respiratorios como consecuencia de la mala calidad del aire.

Matto señaló que en el hospital se recibieron pacientes de varios puntos de Guairá, aquejados por rinitis, cosquilleo, laringe irritada, tos, entre otras molestias, con un número importante de casos.

Nota relacionada: Incendios forestales: Estas son las zonas más contaminadas por el humo en Paraguay

Además, desde Salud recomiendan a las personas no realizar actividades al aire libre a modo de evitar exponer los ojos y las vías respiratorias al humo tóxico que abarca parte del continente sudamericano debido a los terribles incendios registrados en las últimas horas.

Afortunadamente, se anuncian lluvias desde esta noche, lo que podría ayudar a limpiar la atmósfera que contribuirá a tener un ambiente más sano para las personas.

Cabe resaltar que en Villarrica no reportaron incendios en las últimas horas, pero la ubicación geográfica podría influir en el alto índice de contaminación.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).