01 jul. 2025

Incendios forestales: Reportan signos de recuperación en Pantanal paraguayo

La oenegé Guyra Paraguay brindó un informe sobre los incendios forestales que afectaron al país durante más de un mes, afectando a unas 350.000 hectáreas. Hay signos de recuperación de la fauna y flora en el Pantanal paraguayo, pero el daño ambiental en otras zonas es considerable.

Pantanal Pausa 13.JPG

La oenegé Guyra Paraguay considera que el Pantanal paraguayo puede recuperarse en un año.

Foto: Fernando Franceschelli

Guyra Paraguay realizó un relevamiento de datos de los incendios que afectaron al Pantanal Paraguayo. Las conclusiones apuntan a que se dan signos de recuperación de los bosques y animales, ya que esta zona se ha adaptado a este tipo de eventos, que se dan cada diez años.

Sin embargo, esta situación no se da en la Región Oriental, donde los incendios provocaron grandes daños ambientales. El reporte fue expuesto durante una conferencia de prensa realizada este jueves, en Asunción.

Embed

Lea más: Infona reporta cero focos de incendio en todo el país

“Se espera que en un año (el Pantanal) ya esté totalmente recuperado. La fauna afectada es difícil de analizar porque se complica encontrar animales muertos ya que muchos mueren en sus refugios o las aves carroñeras retiran los cuerpos (…). Se asume que la mayoría de la fauna pudo huir”, dijo José Luis Cartes, de la oenegé.

Lea también: Más de 300.000 hectáreas ya fueron consumidas por el fuego en el Chaco

Cartes aseguró que en las zonas donde los incendios son cíclicos el impacto en la fauna no suele ser importante. Esto no sucede en otras zonas, donde no hay antecedentes de incendios.

“En la Región Oriental la alteración es tremenda, así como el daño, ya que los bosques no están adaptados al fuego, como lo que sucedió en la reserva de San Rafael (Itapúa)”, explicó.

Lea además: Cerca de 20 parques y reservas ya fueron afectados por los incendios

El informe de la organización ambiental señala que el fuego en el Pantanal fue originado por la quema de pastizales del lado paraguayo. Sin embargo, la quema en el Cerro Chovoreca, de donde no se tienen mayores datos sobre el impacto, se dio a consecuencia de quemas en zonas rurales del oriente boliviano.

Guyra Paraguay sugiere que se instalen mesas de trabajo que trasciendan los gobiernos para evitar grandes quemas.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilar, administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, informó que a las 11:00 de este martes saldrá el vuelo de la aerolínea Air Europa, tras subsanar los problemas técnicos en la víspera.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la captura de uno de los criminales más buscados del Brasil. El ciudadano brasilero posteriormente fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.