20 nov. 2025

Incendios forestales azotan Paraguarí y bomberos ya no saben cómo pedir conciencia

Bomberos voluntarios de Paraguarí se ven rebasados con los trabajos para combatir incendios forestales y ya no saben cómo pedir conciencia a los pobladores. Solicitan donaciones para hacer frente a los siniestros.

bomberos voluntarios de Carepaguá.jpg

Foto: Bomberos de Carapeguá

Marta Miranda, presidenta del Cuerpo de Bomberos de Carapeguá, habló con radio Monumental 1080 AM sobre los incendios forestales que afectan al noveno departamento del país: Paraguarí.

“Estamos rebasados en este momento”, afirmó Miranda al contar que en la madrugada de este viernes los voluntarios tuvieron otro llamado de emergencia por fuego.

El principal origen de los incendios está vinculado a una práctica cuyo fin es la “limpieza”, por eso Miranda sostuvo que “ya no saben qué decirle a la comunidad al pedir conciencia”.

Puede interesarle: ¿Cómo ayudar a animales silvestres afectados por incendios forestales?

Otras veces el combate de las llamas se complica debido a las altas malezas que se encuentran en la franja de dominio del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Hace tres días, no solo en Carapeguá, sino en todo el noveno departamento, no están parando los incendios”, subrayó.

Contó que el miércoles pasado tres grupos de bomberos salieron en simultáneo a combatir los incendios.

Señaló, en ese sentido, que controlar el incendio de un pastizal dura entre tres a cinco horas y requiere de un equipamiento y entrenamiento diferente.

El cuerpo de bomberos de Carapeguá cuenta con 40 camaradas operativos y “no todos contamos con los equipos correspondientes”, lamentó.

Señaló que se prestan los pantalones y camisas, mientras que otros van con lo que tienen.

Los 40 operativos son personas que trabajan en otras áreas y no siempre consiguen permiso para acudir al llamado de emergencia.

Necesitan donaciones

En medio del contexto por los intensos trabajos debido a los incendios forestales, Miranda pidió la donación de agua mineral en botellas de 500 ml o 1 litro.

También puede leer: Incendios forestales: ¿Cómo se originan y qué consecuencias traen?

“(Botellas) de dos litros, no, porque no son manejables”, añadió.

También piden caramelos, galletitas, barritas de cereales o cualquier tipo de snack que pueda satisfacer rápidamente el hambre.

Como muchas veces el camión no puede ingresar, pidió la solidaridad de los que tienen camionetas para trasladar a los bomberos al interior de los campos, a fin de evitar que tengan que caminar muchos metros con una mochila con 20 litros de agua a cuestas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.