08 ago. 2025

Incautan varias dosis de diversas drogas en traslado de reos a cárcel de máxima seguridad en Alto Paraná

Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.

Operativo Umbral foto de Presidencia de la Repùblica.jpg

El operativo Umbral arrancó alrededor de las 04:50 de este miércoles.

Foto: Presidencia de la República.

Con un fuerte operativo policial y militar se lleva a cabo en el Departamento de Alto Paraná un operativo denominado Umbral, donde se trasladó a 532 reos con condena, desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este hasta la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.

Durante los procedimientos, los intervinientes requisaron varias dosis de distintos tamaños de cocaína y marihuana, además de siete aparatos celulares, según reportó el corresponsal de Última Hora Edgar Medina.

La lista incluye 67 moñitos pequeños de cocaína, 18 moños semimedianos, 63 moños medianos y tres grandes, y una bolsa para hielo que contenía varios trozos. También se decomisaron 16 moñitos de presunta marihuana, así como un paquete mediano y uno grande de la misma sustancia.

Nota relacionada: Unos 500 reclusos condenados serán trasladados hoy a cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú

Según la información, la droga fue requisada específicamente del denominado pabellón negro, del penal de Ciudad del Este, donde estarían mayoritariamente recluidos los integrantes de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC).

Incautación de drogas en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este 2.jpg

Drogas incautadas del denominado pabellón negro, del PCC en la Penitenciaría Regional de CDE.

Foto: Gentileza.

El operativo Umbral se realiza en el Departamento de Alto Paraná con una fuerte presencia policial y militar, que establecieron una cobertura de la zona de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, con aislamiento del perímetro de la cárcel, lo que también dificultó el acceso de estudiantes a los colegios ubicados en las inmediaciones.

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú había sido inaugurado el 17 de mayo de 2024, con el objetivo de aliviar el hacinamiento en otras instalaciones penitenciarias.

Se trata de un establecimiento para personas con condena en sus causas y que tiene un enfoque en la reinserción social, según el Ejecutivo.

La penitenciaría cuenta con 432 celdas y tiene la capacidad de albergar a unos 1300 reclusos. Además, dispone de nueve plazas para sanidad, dos celdas de ingreso y tres celdas de admisión, así como 26 plazas para visitas privadas.

Según el Ministerio de Justicia, la arquitectura del lugar fue trabajada con base en una infraestructura modular. Cuenta con ocho módulos independientes, uno de ellos de máxima seguridad, para 82 personas privadas de libertad. Los demás siete, bajo el régimen cerrado ordinario, son para 165 reos cada uno.

Desde la Presidencia de la República, informaron que el operativo es parte del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, impulsado por el Consejo de Defensa Nacional (Codena) y el Ministerio de Justicia, con el objetivo de “descongestionar el sistema carcelario, mejorar la seguridad y garantizar la dignidad y rehabilitación de las personas privadas de libertad”.

Actualización: Positivo a marihuana, negativo a cocaína

El Departamento Antinarcótico de la Policía Nacional, a cargo del subcomisario Manuel Ayala, realizó un análisis primario tipo narcotest a lo incautado en el penal. Según el memorándum policial, los resultados arrojaron positivo a marihuana, mientras que negativo a las dosis de supuesta cocaína.

Se hizo presente en el lugar la asistente fiscal Andrea Servián, de la Unidad Especializada de Narcotráfico a cargo del agente fiscal Elvio Aguilera.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.