26 nov. 2025

Incautan mercaderías que serían de contrabando en la Costanera de Encarnación

Un camión que transportaba una carga de mercaderías ingresadas al país, presumiblemente de contrabando, fue incautado en la Costanera de Encarnación, Departamento de Itapúa, tras un operativo realizado por agentes de la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Incautación de productos de contrabando.jpg

Funcionarios de la DNIT inspeccionan los productos hallados en el camión intervenido.

Foto: Antonio Rolín.

Agentes y funcionarios de la Dirección General de Prevención y Represión del Contrabando y el Comercio Ilícito, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), interceptaron un camión Nissan, propiedad de la empresa Transportadora San Ignacio (TSI), que aparentemente circulaba con una carga de productos de contrabando.

Sepa más: Yby Yaú: Decomisan frutas y verduras presumiblemente de contrabando

El rodado, que estaba al mando de Félix Paiva Rodríguez, fue abordado por los intervinientes que luego revisaron el vehículo y hallaron prendas de vestir varias, calzados y otras mercancías como termos y vasos térmicos que no tenían ninguna documentación, por lo que procedieron a su incautación.

Contrabando en Itapua.jpg

Parte de los productos incautados.

Foto: Antonio Rolín.

Tras el importante decomiso, el camión y su carga fueron llevados a la Administración de Aduana de Encarnación para una verificación detallada y cuantificación.

Le puede interesar: Cae en San Pedro una furgoneta con mercaderías de contrabando

El procedimiento fue comunicado al Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía, como también al agente fiscal de turno, Francisco Martínez, quien ordenó que el camión sea lacrado y quede bajo custodia de la DNIT en Encarnación.

En tanto, el conductor del camión, Félix Paiva, quedó detenido en la sede de Delitos Económicos y Financieros por disposición del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.