28 nov. 2025

Incautan 1.766 kilos de marihuana en Canindeyú

El Departamento de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional incautó este jueves un total de 1.766 kilos de marihuana de la Colonia Marangatú, en el distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.

marihuana canindeyu.jpg

La marihuana fue encontrada en una carpa montada en una zona boscosa de la Colonia Marangatú, en Canindeyú.

Gentileza

El operativo se llevó a cabo alrededor de la 01.30 de la madrugada de este jueves, gracias a un trabajo de inteligencia realizado por el Departamento de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, según informó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

Los efectivos llegaron a la Colonia Marangatú, en el distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, en una zona de plantación de soja. Allí divisaron una carpa negra cubierta con ramas secas de árboles.

Al realizar la verificación, los intervinientes encontraron unos 70 fardos que contenían, en total, 1.766 kilos de marihuana.

El hecho fue comunicado al agente fiscal Cristhian Bartomeu, quien dispuso que la carga sea trasladada hasta la sede del departamento policial.

No hubo detenidos durante el operativo y los intervinientes continúan con las investigaciones para dar con los responsables de la sustancia ilegal.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.