08 nov. 2025

Mayor impuesto al tabaco ayudará al Incán a financiar tratamientos contra el cáncer, afirma director

El doctor Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó que el proyecto de ley que aumentaría el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos oncológicos será importante para el presupuesto de la institución.

INCAN_5798684.jpg

El aumento del impuesto al tabaco ayudará a la compra de medicamentos para pacientes oncológicos, según el director del Incán.

El proyecto de ley sobre aumentar el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) ayudará a la institución a fortalecer su presupuesto.

“Creo que si el Gobierno decide que el presupuesto se nutra del impuesto del tabaco y vapeadores, ayudará al Incán”, expresó su director, el doctor Raúl Doria, a radio Monumental 1080 AM.

Según afirma, actualmente no dan abasto para hacer frente a la demanda que hay por falta de recursos.

“Nosotros necesitamos ajustar nuestro presupuesto a los pacientes oncológicos porque no alcanza el presupuesto actual. Ahí el Gobierno deberá ver de dónde financiar para esta área tan sensible”, agregó.

Sepa más: Con apoyo de afectados, impulsan nueva tasa al tabaco

Para un buen funcionamiento, la institución necesita un aumento de un 40% de su presupuesto, es decir, alrededor de G. 500.000 millones.

Actualmente, el tratamiento de una persona con cáncer tiene un costo que oscila entre los G. 60 a 100 millones, según el director.

El proyecto de ley que establece el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco en 2% y destina esos fondos al Incán está esperando ser tratado en la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Instan a aumentar impuesto al tabaco para destinar al Incán

El diputado Hugo Meza había afirmado a radio Monumental 1080 AM que existe un “principio de acuerdo” para aplazar el tratamiento del proyecto por al menos 30 días más.

Esto obedece a la solicitud de empresarios tabacaleros que participan de una mesa técnica.

Asociaciones de enfermos oncológicos y sus familiares imploraron al Congreso aprobar esta ley, sobre todo atendiendo a que parte de los fondos del Incán se vieron afectados al ser redireccionados para financiar la Ley de Alimentación Escolar, conocida como Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.