07 nov. 2025

Con apoyo de afectados, impulsan nueva tasa al tabaco

Con el objetivo de presentar formalmente y debatir acerca de la finalidad de un proyecto que tiene objetivo un aumento al impuesto selectivo al consumo del tabaco, de modo a destinar más recursos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) - Instituto Nacional del Cáncer (Incán) el jueves se llevó a cabo una audiencia pública.

Para el proyectista, Adrián Billy Vaesken, es un incremento si bien reducido, razonable desde el punto de vista de la ayuda que generará para los enfermos de cáncer, luego del recorte sufrido para el hospital de referencia dentro de la ley de “Hambre Cero”.

Concretamente, el proyecto solicita un incremento del 2 % sobre lo establecido actualmente en la Ley N° 6.380/20.

Esta norma, en su artículo 115, establece que los fondos recaudados mediante el gravamen al tabaco serán destinados, de manera obligatoria, al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) - Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

El evento tuvo lugar en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, con organización de la comisión asesora de Legislación y Codificación, que encabeza el legislador Jorge Ávalos Mariño

De la audiencia pública participaron representantes de varios estamentos entre ellos el de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa).

El proyecto tuvo buena acogida en este sector quiénes manifestaron su respaldo, no así el sector tabacalero que se mantiene reacio a cambios como subas impositivas.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.