09 nov. 2025

Mayor impuesto al tabaco ayudará al Incán a financiar tratamientos contra el cáncer, afirma director

El doctor Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó que el proyecto de ley que aumentaría el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos oncológicos será importante para el presupuesto de la institución.

INCAN_5798684.jpg

El aumento del impuesto al tabaco ayudará a la compra de medicamentos para pacientes oncológicos, según el director del Incán.

El proyecto de ley sobre aumentar el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) ayudará a la institución a fortalecer su presupuesto.

“Creo que si el Gobierno decide que el presupuesto se nutra del impuesto del tabaco y vapeadores, ayudará al Incán”, expresó su director, el doctor Raúl Doria, a radio Monumental 1080 AM.

Según afirma, actualmente no dan abasto para hacer frente a la demanda que hay por falta de recursos.

“Nosotros necesitamos ajustar nuestro presupuesto a los pacientes oncológicos porque no alcanza el presupuesto actual. Ahí el Gobierno deberá ver de dónde financiar para esta área tan sensible”, agregó.

Sepa más: Con apoyo de afectados, impulsan nueva tasa al tabaco

Para un buen funcionamiento, la institución necesita un aumento de un 40% de su presupuesto, es decir, alrededor de G. 500.000 millones.

Actualmente, el tratamiento de una persona con cáncer tiene un costo que oscila entre los G. 60 a 100 millones, según el director.

El proyecto de ley que establece el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco en 2% y destina esos fondos al Incán está esperando ser tratado en la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Instan a aumentar impuesto al tabaco para destinar al Incán

El diputado Hugo Meza había afirmado a radio Monumental 1080 AM que existe un “principio de acuerdo” para aplazar el tratamiento del proyecto por al menos 30 días más.

Esto obedece a la solicitud de empresarios tabacaleros que participan de una mesa técnica.

Asociaciones de enfermos oncológicos y sus familiares imploraron al Congreso aprobar esta ley, sobre todo atendiendo a que parte de los fondos del Incán se vieron afectados al ser redireccionados para financiar la Ley de Alimentación Escolar, conocida como Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
Un hombre que se encontraba trabajando en una chacra fue ejecutado de varios balazos en la mañana de este sábado. El hecho se produjo en la localidad de San Luis del Paraná, Departamento de Itapúa.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.