20 nov. 2025

Iglesia cierra nuevamente una calle en Lambaré

Por segundo día consecutivo, una iglesia evangélica cerró parte de una calle en la ciudad de Lambaré para llevar a cabo un congreso religioso. Autoridades municipales desconocen la existencia de algún permiso especial.

igle..jpg

Foto: @juanchovitale

La denuncia fue manifestada por un ciudadano vía redes sociales, quien por medio de una imagen muestra el cierre de la calle Mariano Escauriza Fernández, arteria que divide a la iglesia Kadosh de la Municipalidad de Lambaré.

A pesar de la corta distancia física entre ambos edificios, ninguna autoridad municipal se hizo presente para despejar la zona. En su página de Facebook la mencionada iglesia invitaba a sus fieles a participar de un “congreso sobrenatural para pastores y líderes” los días 25 y 26 de marzo, con cita en las calles Mariano Escauriza esquina Avenida Luis María Argaña, sitio en donde se ubica el centro religioso.

El concejal Nelson Medina (PLRA) explicó que se enteró del hecho por medio de las redes sociales, refiriéndose al hecho como una acción “no extraña” ya que “esa gente ocupa mucho los espacios públicos”, recalcó.

“No es la primera vez que realizan este tipo de acciones. No creo que hayan tenido permiso municipal para cerrar la calle, yo no tengo conocimiento al menos”, aseguró el concejal en contacto con la redacción de ÚLTIMAHORA.COM.

Según el liberal, ya con la administración anterior consiguieron varios privilegios, incluso la ocupación de la franja de dominio sobre el arroyo Lambaré que es de dominio público. “Ellos elevaron una construcción bastante alta sobre el arroyo, eso nunca se podría haber permitido. Esto solo es uno de los abusos que está cometiendo la gente de Kadosh”, refirió Medina.

Explicó también que desconoce si existen sanciones por ocupar espacios sin autorización, pero que de igual manera es la Municipalidad la que tiene que desalojar de inmediato el sitio si es que no existe algún permiso especial.

La iglesia Kadosh existe desde diciembre del 2003. Sus lideres son los pastores Angel y Gladys Beriau.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.