10 oct. 2025

Identifican a supuesto comprador de evidencias robadas en Curuguaty

La Fiscalía ordenó la captura de Fredy Coronel, oriundo de la ciudad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, tras ser identificado como el presunto comprador de maderas que formaban parte de las evidencias que fueron robadas de la Comisaría 5ª de Curuguaty.

maderas2.jpg

Las maderas habrían sido hurtadas para luego venderlas, según las investigaciones.

Foto: Gentileza.

Elias Cabral | Curuguaty

El fiscal Vicente Rodríguez, quien investiga el hurto de evidencias de la Comisaría 5ª de Curuguaty, impartió la orden de captura. El nombre del supuesto comprador salió a la luz a raíz del informe brindado por la operadora telefónica Tigo.

A través de ese informe, se constató que el hombre figura como propietario de la línea utilizada para la comunicación con el fletero Cristóbal Gamarra Villalba, el policía Antonio Carlos Guzmán y su pareja Noelia Godoy, de cuya vivienda fueron incautados 30 postes de madera, que formaban parte de las evidencias hurtadas de la sede policial.

Lea más: Evidencias fueron halladas en vivienda de pareja de policía

El agente Vicente Rodríguez lo catalogó como amigo personal del ex subjefe Henry Pereira, quien guarda prisión domiciliaria en el marco del proceso judicial.

ANTECEDENTES. El robo de las evidencias ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando unas personas desconocidas ingresaron a la dependencia de la Policía Nacional. Se llevaron maderas aserradas, que eran evidencias depositadas por la Fiscalía del Medio Ambiente.

Nota relacionada: Fiscalía investiga intento de robo de evidencias en Curuguaty

Tras las investigaciones, el subjefe policial de la Comisaría de Curuguaty, Henry Pereira, quedó detenido junto a otros 14 efectivos policiales sospechosos. Según las investigaciones, las maderas habrían sido robadas, para luego ser vendidas.

Más contenido de esta sección
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.
Varios camioneros paraguayos se encuentran desde hace días varados en Bolivia. Manifestaron que se están quedando sin víveres y que no pueden transitar ante el bloqueo de las vías.
Una comerciante de Ciudad del Este ganó un sorteo de G. 21 millones, pero al llegar a su casa con el premio fue asaltada por hombres encapuchados que la despojaron del dinero.
El abogado Óscar Tuma reveló que César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia de la República, le confirmó que se produjo un robo en Mburuvicha Róga que involucró a Luz Candado, ex funcionaria de la residencia presidencial.
Enrique Riera, ministro del Interior, se refirió a los chats filtrados que revelan conversaciones de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, hablando de un plan para matar al fiscal Marcelo Pecci. Admitió que los archivos confirman que el legislador colorado tenía vínculos con el narcotráfico.