11 nov. 2025

IDEA presenta herramienta para análisis de DDJJ de funcionarios públicos y autoridades

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó una herramienta de análisis de declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios públicos y autoridades.

idea.png

IDEA presentó oficialmente este lunes una nueva herramienta de análisis de declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios públicos y autoridades.

Foto: Gentileza

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) presentó oficialmente este lunes una nueva herramienta de análisis de declaraciones juradas de bienes y rentas de funcionarios públicos y autoridades.

En ese sentido, señalaron que la funcionalidad se suma a la plataforma de Control Ciudadano con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la lucha contra la corrupción en el país.

Entérese más: Lanzarán plataforma Control Ciudadano para conocer datos públicos

“Lo que hace la plataforma es reunir datos públicos de diversas fuentes institucionales, combinarlos y, mediante criterios desarrollados por el equipo, notar si existe alguna irregularidad. Se trata de una herramienta que podría ser de gran impacto a la hora de realizar investigaciones”, remarcaron.

Asimismo, indicaron que los resultados que se puedan obtener están basados estrictamente en los documentos oficialmente presentados por los propios funcionarios de la Contraloría General de la República, según señala Juan Pane, director del Centro de Desarrollo Sostenible, que tuvo a su cargo el desarrollo del portal.

Entre otras cosas, mencionaron que se trata de una plataforma de datos abiertos y que el objetivo es que toda la comunidad involucrada en el desarrollo informático pueda aportar sus ideas e información, de manera a optimizar la herramienta.

Le puede interesar: Diputados de ANR dieron gran salto en pocos años

“La plataforma Control Ciudadano fue elaborada por iniciativa del IDEA y otras organizaciones de la sociedad civil como ReAcción y Semillas para la Democracia”, expresaron.

Finalmente, alentaron a las personas a participar activamente en el monitoreo de los recursos públicos y resaltaron que con la nueva funcionalidad se logrará un control más directo a los funcionarios públicos y autoridades.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.