23 ago. 2025

Huelga de maestros: Titular del MEC habla de voluntad para acuerdo y gremio lo califica de “mentiroso”

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.

Huelga de docentes.jpg

Docentes se reunieron en la Plaza Uruguaya de Asunción para exigir mayor presupuesto para la educación pública.

Foto: Dardo Ramírez.

Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se refirió sobre el paro de docentes y aseguró que el Gobierno realizó el esfuerzo para cumplir con el pedido de los gremios. “Nosotros acordamos todo lo que ellos pidieron, todo lo que reclamaron”, manifestó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080.

Sin embargo, reconoció que no lograron desactivar la medida de fuerza por una diferencia en el porcentaje de aumento pedido por los docentes.

“Se incorporó el pedido de trabajar por el aumento de porcentaje por inflación; ahí hubo una diferencia porque está fuera de nuestras posibilidades de resolución”, resaltó.

Ramírez explicó que el Ministerio propuso un aumento del 3,6 por la inflación y algunos sectores pidieron cinco veces más, es decir el 8,6%.

Nota vinculada: Docentes exigen al MEC resolver sobrecarga laboral y presupuesto para educación

Sepa más:¿Hacer papeleo o enseñar? Docentes se movilizan contra sobrecarga laboral y exigen soluciones al MEC

La huelga de docentes está en marcha desde este lunes y se extenderá hasta el martes por la falta de acuerdo con las autoridades.

Por su parte, Blanca Avalos, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP-SN), calificó de “mentiroso” al secretario de Estado y negó que las autoridades tengan intenciones de llegar a un acuerdo.

“La conversación fue prácticamente para nada porque no hubo un avance en el tema de lo que se quiere en educación”, afirmó en conversación con la misma emisora radial.

La dirigente gremial recalcó que el pedido guarda relación con una mayor inversión a la educación y no a soluciones transitorias.

“Nosotros presentamos un plan para debatir no solo de aumento, sino de presupuesto. Aumento viene a ser un porcentaje para el trabajador y no lo que significa la inversión total en educación, en infraestructura, en la parte tecnológica, edilicia”, explicó.

La medida de fuerza se dará en distintas calles de Central, Cordillera y Bajo Chaco. En Asunción, se concentrará en la Plaza Uruguaya.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.
Enrique Kronawetter y César Trappani, bajo el patrocinio del abogado Jorge Rolón Luna, presentaron una impugnación contra la resolución del ministro de la Corte Víctor Ríos, que dejó sin efecto la ampliación de la Sala Constitucional, el cual debe estudiar el caso de Alicia Pucheta.
Una joven denunció que dos hombres le robaron su biciclo en la vía pública. El hecho ocurrió en el centro de Concepción el martes por la noche y fue registrado por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Una joven oriunda de Belén denunció que fue víctima de un intento de abuso sexual por parte del mismo médico que fue denunciado en Puerto Casado.