12 nov. 2025

Hospitales públicos, espejo de la epidemia de dengue en Paraguay

El Hospital Barrio Obrero, en Asunción, es un espejo de la epidemia de dengue que golpea a Paraguay, donde cientos de personas visitan a diario centros de salud públicos ante la sospecha de haber contraído la enfermedad, que también afecta al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Es la realidad de una nación en la que el dengue ha dejado dos víctimas fatales este año con 10.000 casos sospechosos y otros 1.800 confirmados, entre ellos Abdo Benítez, de 48 años, que se encuentra en reposo médico desde el miércoles.

La mayoría de los casos provienen del área metropolitana de Asunción y el Departamento Central, el más poblado, y donde los hospitales trabajan a conciencia para atender a la ciudadanía.

En esos hospitales, como en el de Barrio Obrero, la atención sanitaria no está rebasada, aunque son frecuentes los pasillos abarrotados de pacientes a la espera de ser atendidos.

En ese sentido, las autoridades sanitarias instan a los usuarios a evitar el colapso, consultando en los centros de salud de atención primaria.

5160842-Libre-1482821801_embed

Foto: EFE

Al respecto, Derlis León, director del Barrio Obrero, enfatizó este jueves a EFE la importancia de que se acuda primeramente a los médicos de familia de las unidades primarias de salud para evitar el hacinamiento de los hospitales de mayor complejidad.

“Sabemos que el mayor número de casos los tenemos en la capital y (el departamento) Central, (y) hay que instar a la ciudadanía a acudir a sus unidades de salud de la familia en el inicio de los síntomas”, dijo.

El médico señaló que el número de pacientes ha aumentado en las últimas cinco semanas en ese hospital, uno de los cuatro centros de referencia de la capital.

Además, los casos febriles (sospechosos de dengue) representan hoy el 30% de las consultas, cuando en otras condiciones oscilaban entre el 2 y el 3%.

5160843-Libre-1432693794_embed

Es decir, que las consultas por casos febriles se han triplicado, llevando al total de las mismas de una media de 450 a 500 pacientes al doble ante los cuadros asociados a la enfermedad.

El Hospital de Barrio Obrero, con más de medio millar de trabajadores, solventa la emergencia con medidas de contingencia adoptadas por el Ministerio de Salud.

Entre ellas el refuerzo del personal médico y auxiliar, la suspensión de las vacaciones para el plantel médico y la improvisación de lugares de hidratación.

“La demanda es permanente, no hemos tenido casos febriles que hayan necesitado internación y que no hayamos tenido unidades para internar. Eso es un indicador (de) que no estamos rebasados, pero la tendencia sigue en aumento”, alertó el doctor.

5158407-Mediano-30539327_embed

SEROTIPO 4

En Paraguay predomina el serotipo 4 de dengue, el menos letal, que se presenta con fiebre pero sin signos de alarma como dolores abdominales o sangrado, por lo que se requiere de hemograma y un “buen interrogatorio clínico” para su confirmación y tratamiento, resaltó León.

De acuerdo a las proyecciones oficiales, la actual epidemia, cuya explosión es comparable a la peor de los últimos años, la ocurrida en 2013, cuando se registraron 150.000 casos y 252 muertes, llegaría a su pico máximo en febrero y marzo debido a las altas temporadas.

La epidemia ha movilizado a todos los estamentos del Estado, con policías y militares incluidos, en el recorrido de casa por casa para limpiar malezas y eliminar criaderos de mosquito en las áreas de mayor infestación.

El serotipo 4 es también el que padece el presidente Abdo Benítez, que hoy cumplió su segundo día de reposo médico, en franca recuperación.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dijo este jueves a los medios que el mandatario, del conservador Partido Colorado, se “encuentra en buen estado general”, pero que procede a seguir con el tiempo de reposo por temor a una recaída.

Así las cosas, en Paraguay cobra sentido otra aseveración de Mazzoleni, la de que “el dengue no discrimina región demográfica, tampoco nivel social”.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.