26 nov. 2025

Hospital de Puerto Casado tendrá tratamiento de residuos y pabellón para internados

La Gobernación de Alto Paraguay realizó la palada inicial para el inicio de las obras en el predio del Hospital de Puerto Casado, donde se construirá un nuevo pabellón para internados y una planta para tratamiento de residuos.

hospital de Puerto Casado

La gobernación de Alto Paraguay realizó la palada inicial para el inicio de obras importantes en el predio del Hospital de Puerto Casado.

Foto: Gentileza

Las obras en Puerto Casado corresponden a la segunda etapa de trabajos, después de la conclusión del nuevo nosocomio, recientemente inaugurado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Según el director médico Emigdio Riveros, las futuras obras son el siguiente paso para que el nosocomio alcance la categoría de hospital distrital y tener así la capacidad de servicio que alcance a las localidades aledañas.

La Gobernación tiene previsto destinar los recursos de royalties para el pabellón de internados, que contará con todas las comodidades necesarias para los pacientes que provengan de diversos lugares del Alto Paraguay y con el Hospital Regional, que está iniciando la construcción en Fuerte Olimpo. La inversión rondaría unos USD 3 millones que serán destinados exclusivamente a la parte de salud, según el gobernador José Domingo Adorno.

Para sumar mayor capacidad resolutiva ya se están realizando gestiones para conseguir en Casado la planta de oxígeno para abastecer a todo el departamento, además insistirá con la instalación de la Unidad de Terapia Intensiva ante el compromiso asumido por el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, en presencia del presidente de la República el día de la inauguración del hospital, según comentó Adorno.

El inicio de obras para el hospital se realizó entre una serie de actividades similares que se llevan a cabo desde el pasado jueves, donde la Gobernación invertirá en la construcción de un estadio de futbol y tinglados multiusos en las comunidades indígenas de Boquerón Kué y Machete Vaina de la etnia Maskoy.

Más contenido de esta sección
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.