15 ago. 2025

Hospital colapsa por casos sospechosos de dengue en Coronel Oviedo

La alta demanda de los servicios del Hospital Regional de Coronel Oviedo hizo colapsar al principal centro de atención público de la región debido a la gran cantidad de pacientes que se acercan diariamente con síntomas de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti..

HOSPITAL coronel oviedo

Los pacientes deben recibir asistencia en camillas instaladas en los pasillos del Hospital. | Foto: Robert Figueredo ÚH.

Por Robert Figueredo | Coronel Oviedo

Las áreas de urgencia, internado, laboratorio, entre otros, ya no dan abasto ante la enorme cantidad de personas con síntomas de dengue que llegan a diario provenientes de los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Canindeyú, Alto Paraná, Guairá y Caazapá.

Los profesionales de blanco buscan alternativas para superar el colapso y brindar atención a cada paciente. Entre ellas, eligen utilizar los pasillos como sala de internados.

Actualmente, ya no hay camas disponibles y los doctores optan por camillas que son ubicadas en los espacios que aún quedan en ciertas áreas del nosocomio. A un importante número de pacientes se los ubica en sillas para que reciban la hidratación en el caso de los cuadros febriles.

Las personas enfermas han sido ubicadas de esta forma para un mejor control, según indicó la jefa de urgencias Luisa Recalde. “Ya disponemos del salón auditorio del hospital como lugar de internación para los casos de dengue, pero por cuestiones de distancia aún no utilizamos”, dijo y añadió que la atención se prioriza en los casos mas graves, algo que “suele generar quejas de algunos pacientes que no comprenden el sistema implementado”.

Aún con este tipo de alternativas, el hospital se encuentra colapsado, según el jefe médico del hospital, Javier Franco, quien reconoció que “se torna difícil satisfacer toda la demanda cuando estamos sobrepasados en recursos humanos y edilicio”.

Casi aplasta a su hijo al caer de la camilla

Un caso grave fue el de Irma Quiñones, quien fue sometida a cirugía de cesárea para dar a luz a su bebe en el hospital de esta ciudad y cayó de la camilla cuando era trasladada del quirófano a la sala de internadas.

Durante el trayecto, la madre comentó que el camillero se distrajo y ocasionó la caída al piso del recién nacido y ella misma, quien afortunadamente no aplastó al bebe. “Tuve tanta suerte que no le aplaste a mi hijo. Solo recibí golpes en partes de mi cuerpo cuando salíamos de la sala de cirugía”, relató Quiñones, quien actualmente sigue internada en el hospital ovetense.

Tras la inmediata inspección de la madre y su bebe, los médicos informaron que el incidente solo terminó en gran susto, sin mayores consecuencias. El camillero responsable de la caída ya fue sumariado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.