16 may. 2025

Horario de verano podría ser la hora oficial del Paraguay

El proyecto de ley por el cual se pretende establecer el horario de verano como la hora oficial del Paraguay, sin que sufra modificaciones en todo el año, será analizado este miércoles en la Cámara de Diputados.

costanera de Asunción.jpg

No habrá lluvias y seguirán los días calurosos.

Foto: Archivo ÚH.

El diputado proyectista Sebastián García (PPQ) adelantó, durante una entrevista brindada a Última Hora, que la propuesta de normativa figura en el orden del día de la Cámara Baja para la sesión de este miércoles.

El legislador por el Partido Patria Querida espera que la propuesta sea aprobada por la Cámara de Diputados y por la de Senadores antes del próximo 22 de marzo, fecha en la que por decreto se deben retrasar 60 minutos los relojes.

García asegura que la iniciativa de establecer la hora de verano como el horario oficial del país es una propuesta que es “bien vista” por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la ciudadanía, los comerciantes y los empresarios.

Te puede interesar: Solo horario de verano: ¿Cuál es la postura de la ANDE?

“Esta medida es favorable para el comercio fronterizo, la seguridad, el comercio nocturno, el esparcimiento y el ocio. En general, la ciudadanía está de acuerdo”, expresó.

García recordó que tanto en Brasil como en Argentina ya se cuenta con un horario oficial fijo, por lo que el Paraguay debería apelar a la practicidad.

La hora oficial del país se establece históricamente mediante un decreto del Ejecutivo. De sancionarse una normativa, esto será por ley y no habrá variaciones durante el año.

La modalidad de la variación horaria en el país es aplicada con el fin de aprovechar mejor la luz solar tanto en las temporadas de primavera y verano como de otoño y de invierno.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.