13 nov. 2025

Horario de verano obtiene media sanción en el Senado por imposición cartista

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que establece el horario de verano como oficial en Paraguay, sin contar con informes de la ANDE ni del Ministerio del Interior. La iniciativa fue reflotada por Basilio Bachi Núñez (ANR-HC).

Horario de invierno-8375477_1280.jpg

Ilustrativa. Con la permanencia del horario verano, la salida del sol recién se da desde las 07:30 en invierno.

PIXABAY.

A los efectos de que rija un solo horario como el oficial –el de verano–, fue estudiado el proyecto de ley este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, que aprobó con 25 votos a favor y ocho en contra.

La propuesta legislativa no prosperó en su momento en Diputados y fue reflotada por el senador cartista Basilio Bachi Núñez, quien en la fecha defendió la iniciativa, alegando que el problema “no es el consumo eléctrico” y que se quiere “utilizar a los niños”. Incluso recogió testimonios de ciudadanos en la calle a favor del horario de verano, que exhibió a la plenaria.

No obstante, la iniciativa está firmada por varios legisladores de la oposición, disidentes y una gran mayoría oficialista.

Nota relacionada: Cartismo apunta a imponer mañana el horario de verano

La Comisión de Legislación del Senado, presidida por Derlis Maidana (ANR-HC), recomendó al pleno de la Cámara Alta aprobar sin informes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ni del Ministerio del Interior.

En el debate se opusieron al proyecto del ley la senadora Blanca Ovelar (ANR-independiente), los liberales Éver Amarilla y Enrique Salyn Buzarquis, y Esperanza Martínez (FG), enfatizando que afectará principalmente a las comunidades educativas y tildándo el proyecto de “ocasional” e “improvisado”.

La colorada disidente resaltó que con el horario de verano, estudiantes y funcionarios llegaran a oscuras a su destino en las primeras horas del día, teniendo en cuenta que las escuelas, los colegios y las instituciones de la función pública abren a partir de las 7:00. Defendió la forma natural en la que beneficia los horarios vigentes –verano e invierno– en sus respectivas temporadas.

Lea también: Gremio docente rechaza proyecto para mantener horario de verano y alega “intereses económicos”

En este sentido, el parlamentario liberocartista Líder Amarilla –apoyado por Silvio Ovelar (ANR-HC)– planteó que los horarios del estudiantado, principalmente en el interior del país, se pueden ajustar las clases desde las 8:00. Sostuvo que “hay muchas necesidades económicas”, por lo que mantener el horario de verano sería bueno para la economía nacional, porque se alargaría el día para aprovechar mejor.

El nuevo líder de la bancada cartista, Natalicio Chase, incluso alegó que “las actividades al aire libre se triplican” y que los crímenes “disminuyen”, como así también los accidentes de tránsito, y “aumenta” la productividad y rendimiento de las horas laborales.

Rafael Filizzola (PDP) y Yolanda Paredes (PCN) recomendaron analizar a profundidad el proyecto de ley. Llamativamente, coincidió con este punto el senador liberocartista Dionisio Amarilla, cuyo nombre está entre los primeros de los firmantes del documento. Mientras que el disidente colorado Luis Pettengill pidió tratar más adelante el mismo proyecto. Pero ninguno de estos planteamientos prosperaron.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.