19 ago. 2025

Cartismo apunta a imponer mañana el horario de verano

La Comisión de Legislación del Senado, sin tener informes de la ANDE ni del Ministerio del Interior y en medio de dudas, dictaminó a favor de que en Paraguay rija un solo horario, el de verano.

Este proyecto, que no había prosperado en Diputados, fue reflotado por el cartista Basilio Núñez y figura en el orden del día de la sesión, de mañana, de la Cámara Alta.

Uno de los que objetó fue el colorado Luis Pettengill, pero igual dijo que está a favor, y que en todo caso el debate se dé en la sesión.

En la Comisión, se explicó que Paraguay se rige con dos horarios, el de verano, con el adelantamiento de una hora, el primer domingo de octubre; y el de invierno, que se atrasa una hora, el cuarto domingo de marzo.

“El proyecto deroga esta normativa vigente, y establece que el horario oficial esté en el huso horario -3, sin hacer ese cambio que hoy se realiza”, explicó uno de los asesores.

“Paraguay, dentro del mapa global, se encuentra UTC -4. Es de Sudamérica uno de los países que utiliza cambio de horario con Chile”, alegó.

“Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil tienen un solo horario. Pasa por una cuestión sociopolítica”, se informó a los senadores.

El propio titular de Legislación Derlis Maidana confirmó que no se tiene una opinión de la ANDE ni del Ministerio del Interior, a quienes se solicitó el parecer.

“Entendí que íbamos a evitar el horario de verano. Eso sería, sino tiene que decir cambio definitivo. Corresponde UTC-4. Medio raro es. No estoy entendiendo. Pensé que se iba a dejar el que nos corresponde”, manifestó Pettengill, pero al final dijo que iría por la aprobación.

Más contenido de esta sección
El senador Rubén Velázquez sostuvo que la destitución de Miguel Prieto, como intendente de Ciudad del Este, se trata de un “sicariato político” del cartismo, que busca eliminar su figura de cara a las elecciones presidenciales, no solo apartarlo de la Municipalidad.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).
Miguel Prieto se retiró de la Intendencia de Ciudad del Este con la seguridad de que su equipo va a volver a ganar las elecciones en diciembre. Anunció que conversará con concejales para elegir al interino, tras su destitución en Diputados.