08 nov. 2025

Horacio Cartes desiste en la Corte de su acción para jurar como senador

El ex presidente de la República, Horacio Cartes, desistió de la acción de inconstitucionalidad que planteó hace cuatro años por no poder jurar como senador. La Corte Suprema le dio trámite el miércoles en una polémica decisión.

Foto: Archivo

Tras la polémica que generó la Sala Constitucional de la Corte Suprema, al dar trámite a la acción planteada por Horacio Cartes hace casi 4 años, el ex jefe de Estado decidió este jueves retirar el documento que presentó ante la imposibilidad de jurar como senador.

Su abogado, Pedro Ovelar, se presentó en la sede de la máxima instancia judicial para desistir de la acción de inconstitucionalidad presentada en agosto del 2018 contra la resolución que le privó al ex mandatario asumir una banca en la Cámara Alta.

El documento que llevó tenía la firma del líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: “A casi 4 años, Corte descongela acción de Cartes por su banca en el Senado”

La acción planteada era contra la resolución del entonces presidente del Senado, Fernando Luego, que convocó a Rodolfo Friedmann para prestar juramento y ejercer el cargo de senador en reemplazo de Cartes, que en aquel momento ejercía la presidencia de la República.

La Sala Constitucional que decidió dar trámite a ese planteamiento estuvo integrada por los ministros César Diesel y Manuel Ramírez Candia más el camarista Guido Cocco. La decisión generó una enorme polémica debido al momento coyuntural y por el tiempo transcurrido.

Nota relacionada: “EEUU puede pedir extradición de Horacio Cartes, dice ex jefe de la DEA”

Horacio Cartes recientemente fue declarado como persona significativamente corrupta por el Gobierno de los Estados Unidos. Además, está en la mira por un presunto esquema de lavado de dinero, según informes de la Seprelad.

Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA), afirmó que las investigaciones no acaban con dicha denominación ya que el Gobierno norteamericano tiene todas las herramientas para seguir investigando y pedir la extradición.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.