14 ago. 2025

Hong Kong decide cerrar los colegios tras rebrote de coronavirus

Hong Kong ha decidido cerrar los centros educativos a partir del lunes después de que este viernes se registraran al menos 30 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, lo que aumenta la gravedad del rebrote detectado en la ex colonia británica.

hong kong.jpg

Hong Kong decide cerrar los colegios tras un rebrote de coronavirus.

Foto: EFE.

Según informó el diario hongkonés South China Morning Post, citando una fuente anónima de los servicios médicos locales, al menos 30 personas habían resultado contagiadas por Covid-19, 11 de las cuales habitan en la misma urbanización, en la localidad hongkonesa de Sha Tin.

En este contexto, el responsable de Educación de Hong Kong, Kevin Yeung Yun-hung anunció que, a partir del próximo lunes, quedarán suspendidas las clases en guarderías y centros de educación primaria y secundaria.

“No ha habido ningún contagio en las escuelas -aseguró hoy Yeung en rueda de prensa-, pero debido al repunte de casos confirmados, el Departamento de Educación ha decidido que las vacaciones de verano podrían adelantarse al lunes”.

No obstante, dio la opción a los propios centros educativos de elegir si realizar los exámenes pendientes la semana próxima o retrasarlos durante unos meses ya que, consideró Yeung, el riesgo de contagio durante un examen es menor que durante la interacción escolar habitual.

Además, un experto citado por el diario recomendó que, para evitar un rebrote mayor, se cancele la Feria del Libro de Hong Kong, prevista entre los próximos días 15 y 21 de este mes.

Nota relacionada: Ocupantes del crucero atracado en Hong Kong podrán desembarcar

Sin embargo, la responsable de Sanidad y Alimentación, Sophia Chan Siu-chee, aseguró que tendrá lugar, si bien bajo estrictas medidas preventivas, como el mantenimiento de la distancia de seguridad o el uso de mascarillas.

En los últimos días, el número de nuevos positivos en la ciudad semiautónoma -que llevaba semanas sin registrar nuevos casos- había sido de 42 el jueves, 24 el miércoles y 14 el martes.

Ante estos datos, el Gobierno de Hong Kong decidió este jueves retomar ciertas restricciones, como la limitación de aforo en bares y restaurantes a partir de este sábado.

Según la radiotelevisión hongkonesa RTHK, los nuevos casos están relacionados con residencias de ancianos, colegios y restaurantes, y también se han detectado contagios entre algunos taxistas de la ciudad.

Las cifras de las autoridades hongkonesas indican que, desde el inicio de la pandemia, Hong Kong ha registrado 1.366 infecciones, entre las que se contabilizaron siete víctimas mortales.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.