06 jul. 2025

Ocupantes del crucero atracado en Hong Kong podrán desembarcar

Los más de 3.600 ocupantes del crucero World Dream, inmovilizado en Hong Kong por miedo a que se pudieran producir contagios de coronavirus en sus instalaciones, han superado las pruebas médicas de las autoridades sanitarias hongkonesas y fueron autorizados a desembarcar.

crucero hong kong.jpg

Los más de 3.000 ocupantes del crucero World Dream podrán desembarcar.

Foto: dw.com

La mitad de los viajeros han superado “numerosas pruebas médicas” y controles de temperatura, mientras que todos los análisis realizados a las 1.814 tripulantes de la nave han dado resultados negativos por coronavirus, confirmó este domingo el Departamento de Salud de la ciudad.

El barco ha permanecido en cuarentena desde el miércoles, después de que se conociera que ocho pasajeros chinos de la nave -de un crucero anterior- estaban infectados del nuevo virus originado en la ciudad china de Wuhan.

En ese momento, se temió del contagio de la tripulación por el contacto con esos viajeros, y que esto hubiera resultado en nuevos contagios entre el personal del barco y el nuevo pasaje.

Lea más: Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

El operador del crucero, la empresa Dream Cruises, ha suspendido el funcionamiento del barco hasta nuevo aviso.

No es el primer crucero que se topa con problemas a raíz de la epidemia del coronavirus, ya que el barco británico Diamond Princess, entre cuyos ocupantes se han diagnosticado 70 positivos, permanece paralizado en el puerto japonés de Yokohama.

Por su parte, el MS Westerdam, que atracó en Hong Kong la semana pasada, fue rechazado en los puertos de Filipinas y Japón por temores relacionados con la nueva enfermedad a pesar de no conocerse contagios a bordo.

Por el momento, la neumonía de Wuhan ha acabado con la vida de al menos 811 personas y contagiado a 37.198 en la China continental.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.