11 nov. 2025

Ocupantes del crucero atracado en Hong Kong podrán desembarcar

Los más de 3.600 ocupantes del crucero World Dream, inmovilizado en Hong Kong por miedo a que se pudieran producir contagios de coronavirus en sus instalaciones, han superado las pruebas médicas de las autoridades sanitarias hongkonesas y fueron autorizados a desembarcar.

crucero hong kong.jpg

Los más de 3.000 ocupantes del crucero World Dream podrán desembarcar.

Foto: dw.com

La mitad de los viajeros han superado “numerosas pruebas médicas” y controles de temperatura, mientras que todos los análisis realizados a las 1.814 tripulantes de la nave han dado resultados negativos por coronavirus, confirmó este domingo el Departamento de Salud de la ciudad.

El barco ha permanecido en cuarentena desde el miércoles, después de que se conociera que ocho pasajeros chinos de la nave -de un crucero anterior- estaban infectados del nuevo virus originado en la ciudad china de Wuhan.

En ese momento, se temió del contagio de la tripulación por el contacto con esos viajeros, y que esto hubiera resultado en nuevos contagios entre el personal del barco y el nuevo pasaje.

Lea más: Por temor al coronavirus, cruceros prohíben pasajeros con pasaporte de China, Hong Kong o Macao

El operador del crucero, la empresa Dream Cruises, ha suspendido el funcionamiento del barco hasta nuevo aviso.

No es el primer crucero que se topa con problemas a raíz de la epidemia del coronavirus, ya que el barco británico Diamond Princess, entre cuyos ocupantes se han diagnosticado 70 positivos, permanece paralizado en el puerto japonés de Yokohama.

Por su parte, el MS Westerdam, que atracó en Hong Kong la semana pasada, fue rechazado en los puertos de Filipinas y Japón por temores relacionados con la nueva enfermedad a pesar de no conocerse contagios a bordo.

Por el momento, la neumonía de Wuhan ha acabado con la vida de al menos 811 personas y contagiado a 37.198 en la China continental.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.