18 sept. 2025

Homenajean a la hermana Regina por su lucha por la rehabilitación de adictos

La hermana Regina recibió un reconocimiento en la Cámara de Senadores por su incansable lucha por la recuperación de adictos al alcohol y las drogas. La religiosa aprovechó la ocasión para pedir a los legisladores una ley para abrir centros de rehabilitación en todo el Paraguay.

Hermana Reggina.jpg

La hermana Regina fue homenajeada en la Cámara de Senadores.

José Molinas.

La hermana Regina Sian lleva 40 años de servicio en Paraguay, siendo su mérito más destacable el Programa para Alcohólicos Anónimos. Pero también colaboró con grupos de autoayuda para personas depresivas y neuróticas.

A sus 86 años, y con una silla de ruedas que la ayuda a movilizarse desde hace tres años, llegó hasta la Cámara de Senadores para un homenaje que le rindieron al iniciarse la sesión ordinaria.

“Agradezco a Dios, al pueblo paraguayo por tanto cariño. Puedo decir que soy muy amada por el pueblo paraguayo. Creo que puedo decir que después de la Virgen de Caacupé, yo soy la más amada. No sé si será cierto”, dijo entre risas la homenajeada, y en ese momento su discurso fue acompañado por aplausos del público.

Aclaró que su trabajo no es personal, sino comunitario, y en ese sentido agradeció a los medios de comunicación, a las autoridades religiosas y civiles que la ayudaron. “Es un trabajo del pueblo paraguayo. Es un homenaje para todos los recuperados”, expresó.

También se dirigió a los adolescentes y jóvenes que tienen problemas de adicción: “No tengan vergüenza de buscar una solución, estoy al servicio del pueblo”.

Asimismo, aprovechó para persuadir a los legisladores a apoyar con normativas la causa por la que lucha desde hace varias décadas. “Les pido a ustedes una ley fuerte para abrir centros de rehabilitación en todo el país y en todas las cárceles. Porque la cárcel no es un centro de rehabilitación. ¿Me lo prometen o no?”, preguntó al pleno, cuya respuesta no se llegó a escuchar.

A pedido suyo el presidente del Senado, Silvio Ovelar, accedió a que el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, también dedicara unas palabras a la religiosa, quien le ayudó a superar su adicción. En su discurso comentó que lleva más de 15 años sin consumir ningún tipo de drogas.

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro y la hermana Regina, quien lo ayudó a sobrellevar su adicción.

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro y la hermana Regina, quien lo ayudó a sobrellevar su adicción.

Hermana Regina y Mario Ferreiro

Incansable lucha

La hermana Regina nació en Formosa, Argentina, el 6 de febrero de 1932. A los 22 años ingresó a la Congregación de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad de Don Orione.

Trabajó un tiempo en España y a su retorno, hace 60 años, contactó con el Consejo Argentino de Alcoholismo y, desde entonces, se dedica a una loable causa. Es promotora de grupos de alcohólicos anónimos no solo en Paraguay y su país natal, sino también en Bolivia, Perú, Uruguay y Chile.

Fue el senador liberal Fernando Silva Facetti el encargado de rememorar en el pleno la trayectoria de la religiosa, quien sonriente y desde su silla de ruedas lo escuchaba atentamente.

Luego se le entregó una placa y una copia de la declaración, que cita: “Por la cual la Honorable Cámara de Senadores reconoce la labor de la hermana Regina Sian en la lucha contra las adicciones y su esfuerzo permanente en apoyo a las organizaciones dedicadas a personas y familias que sufren estos males”.

Adicción en Paraguay

El Centro de Adicciones es la institución estatal que se encarga de la rehabilitación de personas dependientes de diferentes sustancias, como alcohol, tabaco, marihuana y cocaína.

Lea más: Centro de Adicciones cumple 20 años en medio de una “epidemia”

Entre consultas ambulatorias y tratamientos de desintoxicación, recibe un promedio mensual de 1.500 a 2.000 personas, en su mayoría pacientes judicializados, y la franja etaria más común es de 15 a 25 años.

Cuenta además con servicios de odontología, pediatría, clínica médica, psicología, psiquiatría, enfermería, asesoría jurídica, trabajadores sociales, psicoterapia y operadores terapéuticos.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.