08 nov. 2025

Holanda sacrificará a visones de granjas contagiadas con Covid-19

El Gobierno holandés ha decidido este miércoles sacrificar “por razones de salud pública” a los miles de visones que se estaban criando en ocho granjas del país infectadas con el coronavirus, donde se produjeron los dos primeros posibles casos conocidos de transmisión del virus de animal a humano.

Holanda.jpg

Todas las granjas de visones repartidas por el país están siendo investigadas por las autoridades sanitarias.

Foto: El Heraldo

Se trata de seis empresas diferentes, con un total de ocho ubicaciones en la provincia de Brabante Septentrional (Sur), y se espera que los sacrificios empiecen inmediatamente después de que el Ejecutivo explique las condiciones este miércoles al Parlamento holandés, según confirmó una fuente gubernamental a la emisora RTL.

Los animales serán gaseados, para no dañar su pelaje, en unas instalaciones disponibles en las propias empresas.

El Ejecutivo sigue así la recomendación de los expertos, que advirtieron la semana pasada de que las granjas infectadas pueden representar un riesgo “para la salud pública” y podrían convertirse en “reservorios” del coronavirus en el futuro, pasando a ser un problema de control de los contagios entre la población.

Todas las granjas de visones repartidas por el país están siendo investigadas por las autoridades sanitarias después de que estas últimas semanas se confirmaran dos posibles casos de contagio de animales a humanos, los primeros conocidos en todo el mundo desde el estallido de la epidemia en China.

Ya se están aplicando medidas muy estrictas de seguridad en todas las granjas afectadas por los contagios, como la prohibición de las visitas o el transporte de visones y estiércol por el país.

Las autoridades holandesas detectaron el coronavirus en las granjas de visones a finales de abril, cuando los cuidadores observaron problemas respiratorios y gastrointestinales entre estos mustélidos.

La crianza de visones en granjas estará prohibida a partir de enero de 2024 después de una decisión del Tribunal Supremo, que cuestionó en 2013 la moralidad de cuidar de estos animales para después despojarlos de su pelaje y ahora los criadores pueden pedir una compensación al Estado por los animales sacrificados si deciden cerrar su negocio.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.