09 ago. 2025

Hito en la medicina: Supercirugías para extracción de tumores en IPS

En el Hospital Central del IPS, seis médicos encabezaron la denominada supercirugía o cirugía de ficción para extraer un tumor renal izquierdo a un paciente de 69 años de edad.

ips.jpg

En el Hospital Central realizaron la supercirugía.

Foto: Archivo ÚH.

Al procedimiento quirúrgico que se hizo en el Instituto de Previsión Social (IPS) se le denomina supercirugía, por la complejidad que requiere en cuanto a los equipos quirúrgicos.

También se le denomina de ficción, porque en uno de los pasos de la cirugía se hace “parar” el funcionamiento del corazón y se conecta a una máquina biomédica la circulación sanguínea.

“Esto sería como matar por unos minutos al paciente para poder abrir el corazón y retirar el tumor que llega hasta el mismo y luego volver a revivirlo”, explicó a ÚH el doctor Daniel Romero, jefe de Urología de la previsional.

La cirugía, más allá del concepto, representa un hito en la medicina del país.

En el IPS ya se concretaron dos procedimientos: El primero en el 2022, y el segundo, el pasado 8 de noviembre del 2024, en el Hospital Central. Ambos fueron dos casos exitosos.

Un paciente de 69 años de edad, con el diagnóstico de tumor renal izquierdo con trombo tumoral nivel IV –tumor que se extiende desde el riñón hasta el corazón–, fue operado con la técnica de la supercirugía.

“El paciente se encuentra en excelentes condiciones de alta hospitalaria en su domicilio”, detalló.

Los médicos decidieron realizar esta cirugía porque el paciente reunía los criterios científicos y quirúrgicos.

Cirugía IPS

Médicos del IPS realizaron el novedoso procedimiento en el Hospital Central.

Foto: Gentileza

“Consistió en una nefrectomía radical izquierda más extracción de trombo tumoral en vena cava superior y aurícula derecha (corazón)”, explicó el doctor Romero.

El tratamiento exitoso de nefrectomía radical y trombectomía venosa permite una supervivencia del 45% al 69% de los casos.

La supercirugía, en términos de costos, podría rondar fácilmente USD 50.000, solo el costo quirúrgico en sí, señaló el doctor Romero.

“Es viable, siempre y cuando esté correctamente indicada la cirugía, y creo que IPS es probablemente el único centro del país con los recursos para realizar una cirugía de esta magnitud”, apuntó.

Detalles de la supercirugía

La cirugía consiste en un procedimiento que requiere de tres equipos quirúrgicos altamente capacitados: Un equipo urológico, un equipo de cirugía vascular y otro de cardiocirugía.

Además del factor de equipos, en este caso se contó con un equipamiento para circulación extracorpórea (la sangre del paciente circula por un dispositivo mientras se realiza el procedimiento), según explicó el profesional.

Lea más: Hitos médicos: Desde implantes en 3D hasta cirugías intrauterinas

El adenocarcinoma renal representa el 3,5% de todas las neoplasias malignas, siendo el más letal de los cánceres urológicos con una tasa de mortalidad del 40%, y es responsable del 2,3% de las muertes relacionadas con el cáncer.

“Tiene tendencia a producir invasión del sistema venoso renal con trombos tumorales que pueden invadir la vena cava inferior entre un 4% a 10% en estadios avanzados. Incluso hay invasión de la aurícula derecha del corazón en el 1% de los casos. Los pacientes que tienen este tipo de invasión vascular no tienen una supervivencia superior a 6 meses”, explicó.

Segunda operación exitosa

“Son las únicas dos realizadas en el país y en IPS. Nosotros hicimos la anterior en el año 2022 y está publicado en revistas científicas internacionales. No existen otras publicaciones en el país”, explicó el doctor Romero.

Sobre la primera cirugía, la misma se publicó en la revista internacional Journal of Vascular Surgery 2023, y la actual, en la revista Current Urology Reports 2024, destacó el jefe de Urología.

Durante la segunda supercirugía se requirieron de tres equipos quirúrgicos y participaron en total seis cirujanos especialistas en su área, dos ayudantes y dos instrumentadores quirúrgicos (diez personas en el campo quirúrgico), además de un equipo de anestesiólogos.

¿Quiénes pueden acceder a la supercirugía?

Los pacientes que pueden acceder a este tipo de cirugías forman parte de un grupo muy reducido y seleccionado, por la incidencia misma de este tipo de tumores.

En forma global, los tumores de riñón representan solo el 3,5% de las neoplasias y dentro de este grupo, solo un 1% podría corresponder a estos pacientes, señaló el jefe de Urología del IPS.

“Es muy improbable que el paciente seleccionado cumpla con todos los criterios científicos para que sea candidato a la cirugía”, reportó.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.