20 may. 2025

Histórica visita: Hace 37 años Juan Pablo II festejaba su cumpleaños en Paraguay

Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.

Caacupé Juan Pablo II.jpg

Juan Pablo II visitó Caacupé el 18 de mayo de 1988.

Foto: Archivo ÚH.

Un día como hoy, pero hace 37 años, una multitud coreaba el clásico “que los cumplas feliz” en honor al papa Juan Pablo II que presidía una misa en el santuario de Caacupé, en el día que cumplía 68 años.

La diócesis de Caacupé le regaló una torta gigante, con una réplica del santuario como adorno, gesto que fue recibido con emoción por el pontífice.

“Quiero agradecer a los dones ofrecidos para mí. Este don (apuntando hacia la torta) es demasiado grande para mí. Por eso, quiero ofrecer a los niños más necesitados de nuestro país, porque a ellos les gusta más lo dulce y la torta también”, expresó en un perfecto español.

Nota vinculada: En Villarrica recuerdan histórica visita del Papa Juan Pablo II

El polaco Karol Józef Wojtyla se convirtió en el primer Sumo Pontífice en pisar tierra paraguaya en una gira pastoral que se dio entre el 16 y 18 de mayo de 1988, pasando por Asunción, Caacupé, Encarnación, Villarrica y el Chaco.

Juan Pablo y su cumpleaños en Paraguay.png

El papa Juan Pablo II recibió una torta por su cumpleaños 68, que festejó en suelo guaraní.

Foto: Captura de video.

En un día lluvioso, el avión que lo traía de Perú aterrizó en suelo paraguayo para iniciar una breve pero esperada visita de tres días para un pueblo que soportaba la atroz dictadura del general Alfredo Stroessner.

También puede leer: Hallan parte de la reliquia del papa Juan Pablo II

Pese a la torrencial lluvia, unas 400.000 personas se reunieron en el campo de Ñu Guasu para la primera misa que ofició en nuestro país, en el que canonizó al primer santo paraguayo: San Roque González de Santa Cruz. Luego, se trasladó al Palacio de Gobierno para la cita de rigor con el dictador.

Siguiendo con su agenda, el 17 de mayo de 1988, el Papa recorrió 524 kilómetros para llegar hasta la Misión Santa Teresita, en Mariscal Estigarribia, Chaco Paraguayo, donde protagonizó un histórico encuentro con los pueblos originarios de la región.

La breve estadía del Papa produjo ásperos roces entre la jerarquía eclesiástica y las autoridades de la dictadura stronista.

Pese a todo, la presencia del Sumo Pontífice dejó en el Paraguay huellas imborrables. Pocos meses pasaron para que llegara la democracia.

Más contenido de esta sección
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, envió su mensaje de felicitaciones al Paraguay por el 214 aniversario de la Independencia patria. Destacó la sólida relación y el compromiso de seguir luchando contra el crimen organizado.
La Secretaría de Estado del Vaticano envió un mensaje en nombre del papa León XIV a Paraguay, en ocasión de la celebración de los 214 años de Independencia de Paraguay.
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el Te Deum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.