18 sept. 2025

Hijo de narcotraficante colombiano demandará a productores de serie transmitida en Netflix

Un hijo del narcotraficante colombiano Miguel Rodríguez Orejuela, quien fuera uno de los jefes del desmantelado Cartel de Cali, anunció que demandará a los productores de una serie emitida en Netflix por presentar una versión irreal sobre su familia.

El cartel de los sapos.png

Fotografía imagen de la serie El cartel de los Sapos: el origen.

Foto: El país

William Rodríguez, hijo mayor del capo, dijo que iniciará “todas las acciones judiciales que sean necesarias” para que la serie, producida por la cadena colombiana Caracol Televisión, “salga del aire”.

En una entrevista con W Radio, Rodríguez agregó que los 60 capítulos de El Cartel de los Sapos. El Origen cuentan una “irrealidad total” sobre la familia de Rodríguez Orejuela y su hermano Gilberto, líderes de la poderosa mafia, presos en Estados Unidos.

Según la reseña de la plataforma de streaming, la producción, que se estrenó en julio y todavía no se transmite en Colombia, cuenta la historia de los Villegas, “dos hermanos humildes de Cali” en su “camino a convertirse en capos narcos”.

Aunque Netflix aclara que se trata de una “obra de ficción” y los hechos “son producto de la imaginación de los libretistas”, Rodríguez alega que la producción viola su “intimidad familiar”.

En su opinión, Wilmer, el protagonista de la serie, tiene semejanzas con su vida. “Está claro que han comercializado mi nombre”, agregó Rodríguez.

Añadió que la producción está plagiando “gran parte” de uno de sus libros sobre la historia familiar de los Rodríguez Orejuela, generando “mucho lucro para estas plataformas”. “La historia fue plagiada, mi libro fue plagiado”, enfatizó.

La demanda también buscará que la productora repare “todos los daños morales y perjuicios” causados “por inventar esta historieta”, que Netflix emite en países como Estados Unidos y España.

En su sitio web, Caracol Televisión Internacional asegura que se trata de una serie “basada en hechos reales” sobre “cabezas del temido Cartel de Cali”.

Desmantelado a mediados de la década de 1990, el Cartel de Cali llegó a ser considerado por Estados Unidos como la mayor organización narcotraficante en el mundo tras la caída de Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín y enconado enemigo de los Rodríguez Orejuela.

Gilberto (82) y Miguel (78) fueron capturados en 1995 y extraditados una década después a Estados Unidos, donde purgan una pena de 30 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.
Un teatro que incomoda y transforma, que expone la valentía de una mujer que vive al límite, y luego, tras mucho dolor, decide no aceptar más abusos, ese es el grito que atraviesa la escena en la puesta Vivir al límite, disponible en el espacio La Recova, en el microcentro capitalino.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.