05 nov. 2025

Hijo de narcotraficante colombiano demandará a productores de serie transmitida en Netflix

Un hijo del narcotraficante colombiano Miguel Rodríguez Orejuela, quien fuera uno de los jefes del desmantelado Cartel de Cali, anunció que demandará a los productores de una serie emitida en Netflix por presentar una versión irreal sobre su familia.

El cartel de los sapos.png

Fotografía imagen de la serie El cartel de los Sapos: el origen.

Foto: El país

William Rodríguez, hijo mayor del capo, dijo que iniciará “todas las acciones judiciales que sean necesarias” para que la serie, producida por la cadena colombiana Caracol Televisión, “salga del aire”.

En una entrevista con W Radio, Rodríguez agregó que los 60 capítulos de El Cartel de los Sapos. El Origen cuentan una “irrealidad total” sobre la familia de Rodríguez Orejuela y su hermano Gilberto, líderes de la poderosa mafia, presos en Estados Unidos.

Según la reseña de la plataforma de streaming, la producción, que se estrenó en julio y todavía no se transmite en Colombia, cuenta la historia de los Villegas, “dos hermanos humildes de Cali” en su “camino a convertirse en capos narcos”.

Aunque Netflix aclara que se trata de una “obra de ficción” y los hechos “son producto de la imaginación de los libretistas”, Rodríguez alega que la producción viola su “intimidad familiar”.

En su opinión, Wilmer, el protagonista de la serie, tiene semejanzas con su vida. “Está claro que han comercializado mi nombre”, agregó Rodríguez.

Añadió que la producción está plagiando “gran parte” de uno de sus libros sobre la historia familiar de los Rodríguez Orejuela, generando “mucho lucro para estas plataformas”. “La historia fue plagiada, mi libro fue plagiado”, enfatizó.

La demanda también buscará que la productora repare “todos los daños morales y perjuicios” causados “por inventar esta historieta”, que Netflix emite en países como Estados Unidos y España.

En su sitio web, Caracol Televisión Internacional asegura que se trata de una serie “basada en hechos reales” sobre “cabezas del temido Cartel de Cali”.

Desmantelado a mediados de la década de 1990, el Cartel de Cali llegó a ser considerado por Estados Unidos como la mayor organización narcotraficante en el mundo tras la caída de Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín y enconado enemigo de los Rodríguez Orejuela.

Gilberto (82) y Miguel (78) fueron capturados en 1995 y extraditados una década después a Estados Unidos, donde purgan una pena de 30 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.