21 nov. 2025

Hijo de narcotraficante colombiano demandará a productores de serie transmitida en Netflix

Un hijo del narcotraficante colombiano Miguel Rodríguez Orejuela, quien fuera uno de los jefes del desmantelado Cartel de Cali, anunció que demandará a los productores de una serie emitida en Netflix por presentar una versión irreal sobre su familia.

El cartel de los sapos.png

Fotografía imagen de la serie El cartel de los Sapos: el origen.

Foto: El país

William Rodríguez, hijo mayor del capo, dijo que iniciará “todas las acciones judiciales que sean necesarias” para que la serie, producida por la cadena colombiana Caracol Televisión, “salga del aire”.

En una entrevista con W Radio, Rodríguez agregó que los 60 capítulos de El Cartel de los Sapos. El Origen cuentan una “irrealidad total” sobre la familia de Rodríguez Orejuela y su hermano Gilberto, líderes de la poderosa mafia, presos en Estados Unidos.

Según la reseña de la plataforma de streaming, la producción, que se estrenó en julio y todavía no se transmite en Colombia, cuenta la historia de los Villegas, “dos hermanos humildes de Cali” en su “camino a convertirse en capos narcos”.

Aunque Netflix aclara que se trata de una “obra de ficción” y los hechos “son producto de la imaginación de los libretistas”, Rodríguez alega que la producción viola su “intimidad familiar”.

En su opinión, Wilmer, el protagonista de la serie, tiene semejanzas con su vida. “Está claro que han comercializado mi nombre”, agregó Rodríguez.

Añadió que la producción está plagiando “gran parte” de uno de sus libros sobre la historia familiar de los Rodríguez Orejuela, generando “mucho lucro para estas plataformas”. “La historia fue plagiada, mi libro fue plagiado”, enfatizó.

La demanda también buscará que la productora repare “todos los daños morales y perjuicios” causados “por inventar esta historieta”, que Netflix emite en países como Estados Unidos y España.

En su sitio web, Caracol Televisión Internacional asegura que se trata de una serie “basada en hechos reales” sobre “cabezas del temido Cartel de Cali”.

Desmantelado a mediados de la década de 1990, el Cartel de Cali llegó a ser considerado por Estados Unidos como la mayor organización narcotraficante en el mundo tras la caída de Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín y enconado enemigo de los Rodríguez Orejuela.

Gilberto (82) y Miguel (78) fueron capturados en 1995 y extraditados una década después a Estados Unidos, donde purgan una pena de 30 años de prisión por narcotráfico y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.