19 nov. 2025

Hidrovía: EEUU califica la posible presencia de China como una amenaza

Un informe elaborado en Washington revela el profundo interés de Estados Unidos en aumentar su presencia en la hidrovía y el temor por la presencia de empresas chinas y rusas.

Hidrovía Paraguay.jpg

El cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná tornó tensa las relaciones bilaterales entre Paraguay y Argentina.

Archivo ÚH

El informe fue elaborado en Washington por el Eno Center for Transportation y expone el interés estratégico de la Casa Blanca en torno a la hidrovía. También, evidencia la preocupación sobre la seguridad y gestión que implicaría la presencia de China en la zona.

El Congreso Nacional discutirá el desarrollo del Plan Maestro de la Hidrovía Paraguay-Paraná el próximo lunes en una audiencia pública.

Como viene revelando el portal La Política Online, Estados Unidos tiene especial interés en el tramo paraguayo que incluiría ingenieros militares y capitales estadounidenses. Esto trajo el rechazo de los gobernadores del Norte Grande argentino y puso a Argentina y Paraguay al borde de un conflicto diplomático.

El informe dice que “el río Paraguay es el más desarrollado y, hasta hace poco, el más utilizado en América del Sur. La inversión histórica lo convierten en una valiosa comparación con el sistema de vías navegables interiores de los Estados Unidos”.

El documento asegura que por el río Paraguay circuló hasta el 2018 unas “20 millones toneladas por año”.

Sostiene que hubo un crecimiento de más 4,5% al año desde el 2010 al 2018 y en el río Paraná destaca la existencia de tres represas y cinco no navegables.

Lea más: Gremios abogan por colaboración de EEUU para garantizar navegabilidad de Hidrovía

El trasfondo que expone el informe es asegurar las inversiones de empresas estadounidenses frente a lo que consideran una “amenaza significativa” en la competitividad global con China.

“Si la inversión mundial en el comercio basado en vías fluviales supera a inversiones similares en los Estados Unidos, podría tener implicaciones negativas para la competitividad económica”, destaca el informe.

El texto de la organización estadounidense también apunta: “en la medida en que la inversión insuficiente lo haga más vulnerable a la interrupción y menos confiable en el servicio de usuarios comerciales, gubernamentales y militares, también podría haber implicaciones negativas para la seguridad nacional”.

El Eno Center for Transportation es uno de los “think tanks” (centros de investigación) sobre asuntos logísticos más importantes en Estados Unidos, y su equipo está compuesto por referentes de grandes empresas multinacionales y autoridades vinculadas al gobierno. Entonces, para EEUU, China es una amenaza en la hidrovía.

También existen empresas cómo COFCO (China) o Sodrugestvo (Rusia) con puertos en Argentina, Brasil y Paraguay. COFCO es un holding de procesamiento de alimentos de propiedad estatal china y es el procesador, fabricante y comerciante de alimentos más grande de China.

Estados Unidos ya había confirmado su preocupación por la presencia China y Rusia en esta zona.

Una fuente que sigue de cerca el tema afirmó a La Política Online que “la soja y el control del agua ya no se trata de simples negocios, se trata para Estados Unidos (de un tema) de seguridad nacional”.

Lo último de esta trama había sido la discusión que generó en Paraguay la intención de Argentina de cobrar peaje.

Sepa más: Paraguay rechaza peaje en tramo argentino de la hidrovía

Gremios empresariales de distintos rubros emitieron un comunicado a través del cual piden impulsar el Plan Maestro de la Hidrovía en el tramo soberano del país. Asimismo, abogan por que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU (Usace) contribuya en la elaboración, diseño y ejecución del proyecto.

El país vecino generó la preocupación del sector naviero e industrial paraguayo por el cobro de peaje de la Vía Navegable Troncal (VTN) en un tramo de la hidrovía, específicamente el paso comprendido entre el Puerto de Santa Fe (km 590) hasta la altura del km 1.238 del río Paraná denominado Confluencia (Argentina).

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.