18 sept. 2025

Paraguay rechaza peaje en tramo argentino de la hidrovía

La delegación del Paraguay adelantó este jueves en la LVI reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná el rechazo a la aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná.

reunión.jpg

La señalada reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná fue convocada con carácter de urgencia, a solicitud de la Delegación de Paraguay.

Foto: Gentileza.

La señalada reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná fue convocada con carácter de urgencia, a solicitud de la delegación de Paraguay, con el propósito de abordar como único tema en la agenda la referida disposición adoptada por el Ministerio de Transporte argentino.

La aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná está comprendido entre el Puerto de Santa Fe (km 590 de la hidrovía) y la confluencia con el río Paraguay (km 1.240 de la hidrovía), en los términos de la resolución 625/2022, emitida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Nota relacionada: Habrá reunión multilateral por el peaje argentino en la hidrovía

El tramo de afectación de esta medida unilateral está comprendido en el objeto y alcance del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay–Paraná (Puerto Cáceres – Puerto Nueva Palmira) plenamente vigente para los países signatarios.

Tiene por objeto facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial longitudinal de manera integral en todo su tramo mediante el establecimiento de un marco normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

Lea más: Buscan rever peaje en hidrovía con declaración en el Parlasur

La delegación de Paraguay manifestó que la resolución adoptada tendría un impacto directo en los costos de operación de embarcaciones autopropulsadas y convoyes de bandera paraguaya que transportan cargas que utilizan el tramo en el tránsito internacional con cargas de exportación y de importación, con lo cual este pretendido peaje encarecerá la navegación fluvial comercial de bandera paraguaya e incidirá negativamente en la competitividad del comercio exterior de Paraguay y otros países de la Hidrovía.

Esta afectación se agrava significativamente en el caso del comercio exterior del Paraguay por su condición de país sin litoral en un contexto de recuperación económica post pandémica.

Le puede interesar: Salta reclamo argentino por Hidrovía tras polémica por el cobro de peaje

La delegación nacional puntualizó que, al no tratarse de una tasa retributiva por servicios efectivamente prestados a los usuarios de la vía internacional en virtud al artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz, no se puede establecer ningún impuesto, gravamen, tributo o derecho sobre el transporte a las embarcaciones o sus cargamentos sin previo acuerdo de los países signatarios.

La delegación del Paraguay solicitó la suspensión de la aplicación de la resolución 625 por un plazo de 180 días para que los países signatarios del acuerdo puedan determinar en la instancia técnica competente, el alcance de la disposición.

Como resultado de esta reunión se propiciará una instancia de carácter bilateral entre autoridades competentes de Argentina y Paraguay a concretarse próximamente, que deberá reportar avances en la negociación ante la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná en una posterior reunión de seguimiento.

Más contenido de esta sección
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.
Una pareja detenida bajo sospecha de dar apoyo logístico a una banda de piratas del asfalto, fue imputada por la fiscala Zunilda Ocampos por diferentes hechos.
A la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, no le quedó de otra que juntar las cosas de su oficina luego de ser expulsada del Congreso, tras la difusión de los audios con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.