25 nov. 2025

Paraguay rechaza peaje en tramo argentino de la hidrovía

La delegación del Paraguay adelantó este jueves en la LVI reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná el rechazo a la aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná.

reunión.jpg

La señalada reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná fue convocada con carácter de urgencia, a solicitud de la Delegación de Paraguay.

Foto: Gentileza.

La señalada reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná fue convocada con carácter de urgencia, a solicitud de la delegación de Paraguay, con el propósito de abordar como único tema en la agenda la referida disposición adoptada por el Ministerio de Transporte argentino.

La aplicación de un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en el tramo del río Paraná está comprendido entre el Puerto de Santa Fe (km 590 de la hidrovía) y la confluencia con el río Paraguay (km 1.240 de la hidrovía), en los términos de la resolución 625/2022, emitida por el Ministerio de Transporte de la República Argentina, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Nota relacionada: Habrá reunión multilateral por el peaje argentino en la hidrovía

El tramo de afectación de esta medida unilateral está comprendido en el objeto y alcance del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay–Paraná (Puerto Cáceres – Puerto Nueva Palmira) plenamente vigente para los países signatarios.

Tiene por objeto facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial longitudinal de manera integral en todo su tramo mediante el establecimiento de un marco normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

Lea más: Buscan rever peaje en hidrovía con declaración en el Parlasur

La delegación de Paraguay manifestó que la resolución adoptada tendría un impacto directo en los costos de operación de embarcaciones autopropulsadas y convoyes de bandera paraguaya que transportan cargas que utilizan el tramo en el tránsito internacional con cargas de exportación y de importación, con lo cual este pretendido peaje encarecerá la navegación fluvial comercial de bandera paraguaya e incidirá negativamente en la competitividad del comercio exterior de Paraguay y otros países de la Hidrovía.

Esta afectación se agrava significativamente en el caso del comercio exterior del Paraguay por su condición de país sin litoral en un contexto de recuperación económica post pandémica.

Le puede interesar: Salta reclamo argentino por Hidrovía tras polémica por el cobro de peaje

La delegación nacional puntualizó que, al no tratarse de una tasa retributiva por servicios efectivamente prestados a los usuarios de la vía internacional en virtud al artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz, no se puede establecer ningún impuesto, gravamen, tributo o derecho sobre el transporte a las embarcaciones o sus cargamentos sin previo acuerdo de los países signatarios.

La delegación del Paraguay solicitó la suspensión de la aplicación de la resolución 625 por un plazo de 180 días para que los países signatarios del acuerdo puedan determinar en la instancia técnica competente, el alcance de la disposición.

Como resultado de esta reunión se propiciará una instancia de carácter bilateral entre autoridades competentes de Argentina y Paraguay a concretarse próximamente, que deberá reportar avances en la negociación ante la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay–Paraná en una posterior reunión de seguimiento.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.