25 sept. 2025

DNCP alega impedimento legal para controlar la transparencia de compras con dinero taiwanés

El Congreso Nacional lleva adelante cuatro licitaciones para dotar de mejoras edilicias al Parlamento. Serán financiadas con una donación de USD 11 millones del Gobierno de Taiwán. No obstante, estos procesos no podrán ser controlados por la ley de Contrataciones Públicas.

Agustín Encina.jpg

Agustín Encina, titular de la dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo.

El Congreso lleva adelante cuatro millonarias licitaciones con recursos provenientes de dos donaciones del Gobierno de Taiwán. Todas serán destinadas a mejoras edilicias del Parlamento. El dato en común de todos estos llamados es que no serán controladas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Desde la DNCP alegaron que las licitaciones o compras financiadas con donaciones extranjeras se encuentran excluidas de la aplicación de la Ley N° 7021/2022 de Suministros y Contrataciones Públicas.

Esto significa que no se rigen por los procedimientos y controles de la DNCP, ya que suelen estar sujetas a las condiciones establecidas por los organismos donantes.

En la sección Licitaciones No Reguladas hay convocatorias que se encuentran excluidas de la aplicación de la Ley 7021/2022 y el control de la DNCP.

Nota relacionada: Donación de Taiwán: Escándalo sobre supuestos audios salpica a senadores

“Según los antecedentes remitidos, por el Congreso los fondos provienen y serán administrados por la Embajada de la República de China (Taiwán). No obstante, ellos publican en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP) para mayor transparencia y dar posibilidad a que más empresas se enteren del proceso”, reza textualmente la respuesta remitida por dicha entidad reguladora.

Bachi

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, refirió al respecto que según lo establecido en la legislación vigente y la respuesta de la DNCP a la consulta realizada por el Congreso Nacional, sobre el marco legal de estas contrataciones, estas están excluidas de la Ley N° 7021/2022, conforme a lo dispuesto en el artículo 3 inciso K, atendiendo a que no generan erogación fiscal para el Estado paraguayo, dado que los costos serán asumidos directamente por la parte cooperante.

“No obstante, en aras de la transparencia, se decidió publicar todas las convocatorias en el SICP”, refirió.

Contexto

En los audios filtrados de Norma Aquino, alias Yamy Nal (expulsada del Senado) con Javier Chaqueñito Vera (suspendido por 60 días sin goce de sueldo), la primera informaba al segundo que USD 8 millones donados por la isla iban a repartirse entre cuatro senadores; Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y tres senadores oficialistas; Silvio Beto Ovelar, Lizarella Valiente y Juan Carlos Nano Galaverna sembraron dudas sobre la transparencia en las compras que se realicen con la donación extranjera.

Nota relacionada: Taiwán se hace eco de los audios de Yamy Nal y Chaqueñito: ¿Qué dicen sobre la supuesta repartija?

Núñez brindó una conferencia de prensa ese mismo día cuando señaló que el dinero no iba a pasar por el Congreso y que él no iba a actuar de administrador de gastos. No obstante, existen muy pocos datos relacionados a estas futuras compras.

Llamados a licitación

El primero de los cuatro llamados a licitación tiene el ID 4815 y código “ID LNR N° 01/2025”, denominado; “Modernización y Optimización de Redes del Congreso de la Nación”, publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Tendrá un costo de USD 3 millones.

La segunda licitación tiene el ID 4838, su código es el “LNR Nº 06/2025” y se denomina; “Reacondicionamiento del sistema de CCTV y monitoreo del Congreso de la Nación”.

La tercera licitación tiene el ID 4835, su código es el “LNR Nº 04/2025” y se denomina; “Obras de instalaciones eléctricas y sistemas de calidad de energía eléctrica del Congreso de la Nación”.

Finalmente, la cuarta y última licitación tiene el ID 4833, su código es el “LNR Nº 05/2025” y se denomina; “Adquisición de equipos profesionales para producción, edición de videos y gestión de señales”.

Más contenido de esta sección
Félix Sosa, presidente de la ANDE, manifestó que el perjuicio acarreado por la empresa ligada al senador Dionisio Amarilla contra la institución asciende a G. 4.800 millones por la falta de entrega de transformadores. La DNCP resolvió inhabilitar a Dionisio Amarilla y al Consorcio Arapoty por incumplir contrato con la ANDE y retener un anticipo millonario.
Durante la realización de la sesión de la Comisión Bicameral de Presupuesto a la que acudió Eddie Jara en su calidad de titular de Petropar, este negó que haya desvinculado por presiones externas a dos funcionarias y calificó de falaces las publicaciones.
Abogados como Esther Roa, Guillermo Ferreiro, Lucía Serafini y otros presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra personas innominadas por presunto lavado de dinero, cohecho pasivo, lesión de confianza, tráfico de influencias y otros delitos.
Como una espectadora más, desde el chat de la transmisión en YouTube, la ex senadora Norma Aquino siguió la sesión y criticó el proyecto que regula el trabajo en los salones de belleza y dio la razón a Yolanda Paredes.
El ex titular de Cañas del Paraguay SA (Capasa) José Ocampos realizó un extenso análisis con relación a la manifestación que prepara la generación Z para establecer demandas al gobierno de Santiago Peña. Al desacreditar la marcha habló de que la organización es pro-China comunista y que se hace a partir de la desesperación “globalista” para captar recursos. Habló de una izquierda radical, oenegés e incluso miembros de la Iglesia que están detrás. Por su parte, el diputado Adrián Billy Vaesken aplaudió que las nuevas generaciones estén dispuestas a manifestarse y realizar reclamos justos al gobierno.
El senador Éver Villalba habló del retorno del ex titular del PLRA y varias veces senador Blas Llano, quien ya empezó a rearmar su equipo y hablar con sus bases con relación a su retorno a la política. Villalba considera que no cree que sea para lanzarse a presidente de la República. No descarta dialogar con ese sector siempre sobre la base de defender la democracia y que se aparte de la línea oficialista colorada.