24 mar. 2025

Hechos punibles disminuyeron en el primer semestre del año, según la Policía

El comisario Gilberto Fleitas, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, explicó este martes que los hechos punibles este año disminuyeron en comparación con los anteriores, aunque en el mes de julio volvieron a aumentar, en el marco de la pandemia del coronavirus.

arma.jpg

La comisión de hechos punibles disminuyó este año, en comparación con años anteriores.

Foto: Referencial/ Pixabay

El comisario Gilberto Fleitas, director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía Nacional, expresó a Monumental 1080 AM que la comisión de hechos punibles no llegan a las cifras de años anteriores y que en marzo se registraron 70% menos, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Delincuencia bajó durante cuarentena sanitaria, según Ministerio del Interior

No obstante, el comisario dijo que desde el mes de julio se está volviendo a acentuar la comisión de los hechos punibles, con el retorno de las actividades económicas y sociales, pero que aún no llega a la cifra de años anteriores.

Embed
Embed

Entre tanto, refirió que los datos se basan en los casos de homicidios, sicariato, robo de autos y domiciliarios, entre otros.

Además, mencionó que en el primer semestre se tuvieron 195 muertes, en tanto que la cifra en el año 2016 fue de 625, en el 2017 de 511, en el 2018 de 490 y el año pasado de 505.

De la misma manera, detalló que se registraron 18 casos de sicariatos, pero que los mismos fueron disminuyendo no solo por la pandemia, sino también por los controles y la detención de sicarios en Amambay. Las muertes violentas llegaron a 80 en el 2018 y a 90 en el 2019.

Entérese más: Policía registra aumento de violencia familiar en cuarentena

Entre otras cosas, contó que se reunieron con los dueños de farmacias y estaciones de servicios para implementar un sistema de trabajo para prevenir los asaltos, debido a que estos sectores fueron los más afectados últimamente.

El comisario indicó que un estudio del 2015 señalaba que nueve de cada 10 jóvenes eran autores de violencia urbana, incluyendo adolescentes.

De la misma manera, señaló que se está terminando un estudio que refiere que hay más de 22.000 consumidores en Asunción y más de 67.000 en Central, de entre 18 y 25 años de edad.

Más contenido de esta sección
Este lunes, el ex presidente de la República, Horacio Cartes, volvió a salir del país luego de seis años. Abordó un vuelo privado rumbo a Israel previa escala en Lisboa, Portugal. Cartes fue invitado por Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, según confirmó el abogado Pedro Ovelar.
El fiscal Leonardi Guerrero reveló detalles de la investigación conocida como la mafia de los pagarés que tiene a 63 personas imputadas entre jueces de paz, ujieres, actuarios y abogados. Los investigadores buscan determinar el monto total del perjuicio económico a las víctimas.
Un joven que realizaba maniobras peligrosas y piruetas sobre su motocicleta, mientras circulaba a gran velocidad, perdió el pie derecho luego de colisionar contra otro biciclo, cuyo conductor terminó con una grave lesión en la cabeza.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro supuestos miembros del Clan Rotela en Asunción. Entre ellos, hay dos menores de edad. Uno de los capturados resultó herido tras resistirse al procedimiento.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo el caso Metrobús hoy tiene un sobreseimiento provisional y qué debe hacer el Ministerio Público en este un año de tiempo.
Petróleos Paraguayos (Petropar) informó este lunes sobre la reducción de los precios en todos sus combustibles en G. 300. “Es una medida para aliviar el bolsillo de las familias”, señalaron desde la petrolera estatal.