30 ago. 2025

Día del Maestro: Docentes rechazan la injerencia política y exigen otras reivindicaciones

Varios educadores salieron de las aulas este martes y, con sus reivindicaciones históricas a cuestas, se movilizan en Asunción, en el marco del Día del Maestro.

DOCENTES.jpg

Docentes salen de las aulas y se movilizan por una educación mejor.

Foto: Archivo ÚH

Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) - Auténtica, manifestó que en el Día del Maestro hay mucho que exigir y requerir para tener una educación de calidad en el país.

Dijo que las reivindicaciones son casi las mismas desde 1915, año en que el Congreso de Educadores del Paraguay resolvió establecer como fecha conmemorativa a la labor docente el 30 de abril de cada año.

“Desde aquel tiempo vienen los reclamos de injerencia de políticos o caudillos para los nombramientos, este es un mal que venimos arrastrando desde hace tiempo y emergiendo de tanto en tanto”, expresó en contacto con radio Chaco Boreal 1330 AM.

Este martes, aparte de reconocer la labor del educador y la educadora, van a entregar un documento al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), donde plasmaron una serie de requerimientos que pasan desde la formación constante del docente hasta la necesidad de la carrera y la no injerencia partidaria.

Lea más: Padres amenazan con tomar escuela por falta de profesor

Igualmente, realizaron un homenaje a los docentes que fallecieron en el ejercicio de su profesión y que no llegaron a la jubilación por fallecimiento.

Los docentes estarán desarrollando un acto frente al Panteón de los Héroes, entre las calles Palma y Chile, en pleno microcentro de la capital. “Hoy tenemos mucho que reclamar, tenemos mucho que exigir y requerir”, afirmó Espínola.

“Ser docente tiene una carga importante de vocación y formación. Hoy en día es más complejo el ejercicio de la docencia, en mi época era normal que por alguna indisciplina el alumno recibía un castigo corporal y eso ahora es inadmisible”, reflexionó.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.