22 sept. 2025

Hay signos de desaceleración de casos de Covid-19, sostiene Salud

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, indicó que Paraguay experimenta una desaceleración de casos de Covid-19 y el comportamiento normal de la variante ómicron, según la experiencias de otros países.

Hisopado muestra Covid.jpeg

El Ministerio de Salud brindó un reporte con base en muestras de Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, analizó este martes el panorama epidemiológico del Covid-19 en Paraguay y sostuvo que “hay signos de una desaceleración” de casos.

“Se ven signos de desaceleración en el número de casos positivos y también en la ocupación de cama, pero tenemos que mantener tres semanas por lo menos para hablar de que hay un descenso”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que esto se da luego de cinco semanas de un aumento exponencial de casos.

“Vemos que hay un 8% de disminución y eso es lo que se está pasando en Asunción y Central, pero no en departamentos grandes como Alto Paraná, Caaguazú o Amambay”, precisó e instó a la ciudadanía a seguir evitando los contagios.

Embed

Por otro lado, Irala aseguró que avanzar con la vacunación a nivel mundial y una mayor equidad en la distribución de las vacunas, disminuye la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes.

Puede leer: Los no vacunados siguen siendo mayoría de internados en Clínicas

Consultada sobre la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, la directora de Vigilancia de la Salud señaló que es apresurado hablar de eso y que ahora están abocados en aumentar la aplicación de primeras dosis.

“Siempre hay que intensificar y llegar con mayor cobertura, avanzar la vacunación de niños, disminuir la brecha de segundas dosis y cubrir la mayor cantidad posible con terceras dosis. Es apresurado hablar de una cuarta dosis”, remarcó.

En el último informe del Ministerio de Salud, se registraron 2.260 nuevos contagios de Covid-19 y se elevó a 610.207 las personas que tuvieron la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia. También, hay 1.086 personas internadas con cuadros de la enfermedad y 189 de ellas están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Fue hallado sin vida Ariel Gayoso Villagra, uno de los desaparecidos tras el trágico naufragio registrado el domingo último en aguas del río Jejuí, en el Departamento de San Pedro.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Concepción perdió la vida en la tarde de este lunes tras sufrir una grave caída mientras realizaba trabajos de reparación en un tinglado del penal.
El ex ministro de Economía Dionisio Borda recibió el reconocimiento Antorcha de la Libertad en razón de su compromiso con el país, otorgado por Radio Libre.