20 sept. 2025

Hay signos de desaceleración de casos de Covid-19, sostiene Salud

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, indicó que Paraguay experimenta una desaceleración de casos de Covid-19 y el comportamiento normal de la variante ómicron, según la experiencias de otros países.

Hisopado muestra Covid.jpeg

El Ministerio de Salud brindó un reporte con base en muestras de Covid-19.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, analizó este martes el panorama epidemiológico del Covid-19 en Paraguay y sostuvo que “hay signos de una desaceleración” de casos.

“Se ven signos de desaceleración en el número de casos positivos y también en la ocupación de cama, pero tenemos que mantener tres semanas por lo menos para hablar de que hay un descenso”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

En ese sentido, explicó que esto se da luego de cinco semanas de un aumento exponencial de casos.

“Vemos que hay un 8% de disminución y eso es lo que se está pasando en Asunción y Central, pero no en departamentos grandes como Alto Paraná, Caaguazú o Amambay”, precisó e instó a la ciudadanía a seguir evitando los contagios.

Embed

Por otro lado, Irala aseguró que avanzar con la vacunación a nivel mundial y una mayor equidad en la distribución de las vacunas, disminuye la probabilidad de que aparezcan nuevas variantes.

Puede leer: Los no vacunados siguen siendo mayoría de internados en Clínicas

Consultada sobre la aplicación de una cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19, la directora de Vigilancia de la Salud señaló que es apresurado hablar de eso y que ahora están abocados en aumentar la aplicación de primeras dosis.

“Siempre hay que intensificar y llegar con mayor cobertura, avanzar la vacunación de niños, disminuir la brecha de segundas dosis y cubrir la mayor cantidad posible con terceras dosis. Es apresurado hablar de una cuarta dosis”, remarcó.

En el último informe del Ministerio de Salud, se registraron 2.260 nuevos contagios de Covid-19 y se elevó a 610.207 las personas que tuvieron la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia. También, hay 1.086 personas internadas con cuadros de la enfermedad y 189 de ellas están en una Unidad de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Los desconocidos realizaron más de 20 disparos contra la vivienda y vehículo del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. En un video de circuito cerrado de las inmediaciones, se logra escuchar los disparos y se ve huyendo a dos personas en una motocicleta.
Un hombre fue condenado este viernes a 15 años de cárcel por abusar de una niña de 11 años en Ypané, Departamento Central.
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.