19 ago. 2025

Hay más de 2.000 escuelas que tienen entre 20 y 30 alumnos

El ministro de Educación Luis Ramírez comentó que en varias instituciones educativas del país se invirtieron más de USD 1 millón en aulas que ya no tienen alumnos.

Aulas vacías.jpg

Desde el MEC sostienen que en muchas instituciones hay más docentes que alumnos.

Foto: Archivo.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que hay municipios en donde ya no se puede construir colegios debido a una alta migración de alumnos, las escuelas se quedaron vacías.

El titular del MEC señaló que actualmente hay un total de 2.355 instituciones educativas de 6.000 que tienen entre 20 y 30 alumnos.

“La modificación de un artículo de Fonacide indica que un 70% de los recursos transferidos a los intendentes se deriva para infraestructura escolar, ahí pasan varias cosas. Primero, la posibilidad de que puedan invertir ese recurso en transporte escolar. Entonces, lo que se pone es infraestructura o transporte de manera que se pueda empezar este ejercicio, pero para mí, lo más importante es ordenar las escuelas”, indicó.

Ramírez señaló que hay varias instituciones que han invertido casi más de USD 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos, pero que tienen más cantidad de docentes.

“Hicimos una primera etapa de investigación. Hablando con los intendentes, ellos me decían que han invertido casi más de 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos. Hay niños en escuelas donde hay 20 alumnos y hay un alumno en el primer grado, dos alumnos en el segundo grado y así hasta el noveno completan 20 y hay más profesores que alumnos”, alegó.

Déficit de aprendizaje

El ministro mostró su preocupación sobre el déficit de enseñanza de los alumnos si los maestros no están formados en la enseñanza plurigrado.

“Si hay más profesores que alumnos. Entonces, la pregunta es ¿qué aprenden esos niños en esas condiciones? Si no hay maestros formados en lo que es la enseñanza en distintos grados, con lo que se llama plurigrado, esos alumno no van a aprender nada”, lamentó.

Asimismo explicó el formato del proyecto de reorganización de las instituciones.

“Para mí ordenar las instituciones es el punto más importante, con el cual poniendo un transporte, el intendente le puede llevar a ese niño a una escuela con más compañeros en donde podemos incluso convertir esa escuela a la tarde en un centro de estimulación de aprendizaje de matemáticas y de lenguas y y podemos tener una actividad muy sinérgica. Esto es el resumen del proyecto de reorganización”, finalizó.

MEC
Más contenido de esta sección
La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, denunciaron que supuestamente no se está realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.
La campaña de colecta de sangre es organizada por la asociación de ex alumnos del San José y el Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud Pública.
Ciudadanos organizados presentaron una nota en la Junta Municipal en la cual manifiestan su rechazo a la cesión que pretende realizar el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club. Alegan que la iniciativa va en contra de leyes, ordenanzas y acuerdos internacionales que protegen el carácter de patrimonio natural y cultural que posee el descuidado predio.
A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.