18 jul. 2025

En solo 15 días, IPS procesó casi 2.000 reposos por gripe

A dos semanas del mes de junio, un total de 1.953 personas presentaron reposos por gripe en el Instituto de Previsión Social (IPS). La cifra representa el 80% de los presentados en mayo, que fueron de 2.429. Influenza, bronquitis aguda y Covid-19 son los casos más frecuentes del subsidio por enfermedad.

IPS 12 de Junio  (2).JPG

Trabajadores consultan masivamente en los hospitales del IPS debido a los cuadros gripales.

Foto: Daniel Duarte.

Un total de 1.953 personas accedieron a los reposos en el Instituto de Previsión Social (IPS) en tan solo 15 días. La cifra representa el 80% de los pedidos de subsidios por enfermedad que se recibieron en mayo que fue por parte de 2.429 personas. En abril fue de solo 1.724, según datos proporcionados por la Dirección de Riesgo Laboral y Subsidios del IPS.

Bajo la denominación de gripe se agrupan los casos de enfermedades e infecciones respiratorias. Los casos más comunes son influenza, bronquitis aguda y coronavirus, explicó a ÚH Tanya Ibáñez, directora de Riesgo Laboral.

“A la quincena prácticamente de junio ya estamos empatando lo que hicimos en mayo. Es un indicador de que este mes vamos a tener más certificados o más reposos procesados por este concepto de la gripe”.

Lea más: Con la aplicación Mi IPS se puede consultar cobro y estado del reposo

El promedio de reposos es de 5 a 7 días, cuyo plazo se puede ampliar dependiendo del estado del paciente.

“Es relativo, porque puede complicarse o se puede superar enseguida la enfermedad. Entonces es cuestión de que tiene que estar controlado por el médico. Puede ser incluso que te haya indicado una medicación y no estés respondiendo a esa medicación. Entonces siempre lo recomendable es estar bajo supervisión médica. Entonces se le puede ir extendiendo el reposo al trabajador dependiendo de las circunstancias”.

Consulté, pero no aparece mi reposo: ¿Qué pasó?

Entre las quejas frecuentes de los asegurados, está el hecho de que, teniendo en cuenta que el reposo en IPS es on line, es decir, se carga al sistema, muchas veces no se accede al comprobante para entregar al empleador o no aparece en el sistema.

Al respecto, la directora de Riesgo Laboral explicó que el reposo se expide en un sistema informático. “Y ese sistema tiene que emigrar la información al sistema que nosotros usamos aquí para la gestión de reposos, que tiene otro nombre. Esa migración se hace a las dos de la tarde más o menos”.

Debido a este método de migración, los reposos pueden tardar un promedio de 24 a 72 horas para que aparezca en la web de la previsional.

“Todos los reposos que se expidieron esta mañana deberían aparecer en nuestro sistema en el transcurso de la tarde o mañana a la mañana. El que consultó por la tarde ya no entró en esa migración del día. Entonces, su reposo no va a aparecer mañana, va a aparecer después de la migración de mañana, probablemente en 48 horas”.

Nota relacionada: Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

Una vez se cumplió el plazo de 72 horas y sigue sin aparecer el documento de reposo, los asegurados deben hacer el reclamo en la Dirección del centro médico en el que consultó.

¿Cómo calcular el monto del reposo?

En el caso de enfermedad común, para determinar el monto del subsidio se toman los cuatro últimos salarios declarados por el empleador, se hace el promedio para obtener el jornal y ese monto se divide en 50%. Finalmente, esa cifra se multiplica por la cantidad de días de reposo.

En este punto, explicó la directora de Subsidios que con respecto a la enfermedad común, el IPS paga el reposo desde el segundo día. El primer día no se paga, entonces, en un reposo de 3 días, se pagará solo por dos.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.