10 jul. 2025

Comuna descuenta del salario prestación alimentaria, pero no deposita, denuncian funcionarios

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, denunciaron que supuestamente no se está realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.

municipalidad de asunción

Este mes la Municipalidad de Asunción también tuvo problemas para el pago de salarios.

“No están depositando en la cuenta porque no se depositó todavía. (...) Hace cuatro meses se descontó todo, completo, y todavía no depositaron en la cuenta judicial”, dijo uno de los trabajadores de la Municipalidad en contacto con ÚH.

El dinero en concepto de prestación alimentaria debe destinarse a la cuenta judicial del beneficiario luego del correspondiente descuento del salario. “El descuento directo te sacan el 25% de tu salario y eso va en una cuenta”, explicó el trabajador.

Fuentes consultadas por este diario mencionaron que existen además otros pagos que tampoco se están depositando a la fecha.

Lea más: Comuna de Asunción admite que por “primera vez en la historia” se le complica pagar salarios

Consultada sobre la situación, Virna Vallejos, de la Dirección de Recursos Humanos, aseguró que “ya se pagó todo”. Del mismo modo, Gladys Galeano, del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca), señaló que ya se hicieron los pagos correspondientes el día viernes y que el depósito ya debía haberse realizado en la jornada del martes.

Por su parte, el titular del Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Asunción (Sitrama), Alberto Gaona, aseguró que nadie se acercó a él para realizar el reclamo sobre la prestación alimentaria.

Informó, por otro lado, que hoy se reunirá con otros compañeros sindicalistas en el Ministerio de Trabajo a fin de consultar sobre el cumplimiento “en tiempo y forma” del pago de los salarios.

“Nosotros somos bastante intolerantes con el tema del pago del salario, porque siempre se cumplió”, comentó.

En la última rendición de Nenecho, se hace constar que la Comuna gastó solo en asignaciones complementarias G. 49.511.677.079, según el documento de los gastos consolidados del primer cuatrimestre (enero a abril) del 2025.
Este dinero se distribuye en distintas remuneraciones, como son el subsidio familiar, bonificaciones, aporte jubilatorio del empleador, bonificaciones por ventas y gratificación por servicios especiales.

En total, la administración de Nenecho ya destinó G. 236.025.591.223 solamente en salarios.

Retrasos en pagos

La crisis financiera de la Municipalidad se hizo evidente en las primeras semanas de junio debido al retraso en el pago de salarios de los funcionarios municipales.

El pasado 9 de junio, un grupo de funcionarios se manifestó frente a la Intendencia para hacer el reclamo. Hasta el propio jefe de Gabinete, Nelson Mora, aseguró que era “la primera vez en la historia” que no se podían pagar los salarios.

Los trabajadores reclamaron la falta de pago atendiendo a que, por contrato colectivo, se establece la fecha de pago el tercer día de cada mes. La Comuna, como forma de contención, recurrió al pago gradual de los salarios.

Hubo funcionarios que incluso debieron pedir vacaciones por no poder asistir regularmente a sus lugares de trabajo. De repetirse la situación, muchos no descartan manifestarse el mes que viene.

Más contenido de esta sección
El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.
El clavo de G. 107.062.800, que es deuda del anterior arrendatario, asume el IPS bajo el argumento de ser “copropietario” del edificio Piribebuy. El IPS prevé volver a arrendar el lugar.
Desde el Ministerio de Salud Pública señalan que la vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) protege de las formas graves de esta enfermedad a niños menores de dos años.
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.