07 jul. 2025

Aseguran que más de 11.000 estudiantes ya cuentan con tarjetas de billetaje electrónico

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.

Lucha. Los estudiantes están pendientes de que se cumpla con la entrega total de las tarjetas del boleto.

Este beneficio, correspondiente al periodo lectivo 2025, se lleva a cabo en el marco de la ley que establece el cobro electrónico del pasaje en el transporte público de pasajeros y su reglamentación para el Boleto Estudiantil.

Las tarjetas, bajo el nombre comercial Jaha y Más, son personalizadas con datos del alumno, no tienen fecha de vencimiento y cuentan con saldo para su uso continúo hasta finalizar los estudios.

Los alumnos gestionan la solicitud por medio de la plataforma educativa Paraguay Aprende, en el módulo de Billetaje.

Los gremios aguardan información actualizada sobre el boleto estudiantil y otros temas, atendiendo a que recién a fin de año tendrán su primera reunión de Mesa de Trabajo Estudiantil a fin de mes, debido a los problemas de comunicación, especialmente tras los cambios en la Dirección de Bienestar Estudiantil por la entrega tardía de kits escolares y porque el consejo de Bienestar Estudiantil estuvo inactivo por mala gestión.

Lea más: Boleto estudiantil: Fenaes exige la entrega de tarjetas

Hace tres meses, Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, había dicho que en ese tiempo se envió un lote de casi 10.000 tarjetas y estarían faltando unas 500 restantes por entregar por parte de la empresa que fabrica las tarjetas electrónicas.

Lea también: Alumnos denuncian larga espera de buses y falta de boleto estudiantil

La coordinadora ejecutiva la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) destacó a inicios de clases que el Ministerio de Educación demostró más acción y respaldo que el Viceministerio de Transporte en tema de entrega de boletos estudiantiles.

Sin embargo, el MEC al no tener jurisdicción sobre el transporte público solo coordina reuniones y envía notas para exigir el cumplimiento de la ley.

Más contenido de esta sección
A lado de los contenedores, hay un gran basural que acumula todo tipo de desperdicios en la Plaza Batallón 40, ubicada a solo cuadras de la avenida Mariscal López, en Asunción. Una vecina denunció el hecho en las redes sociales.
La apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:30. Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prometen que esta obra va a “transformar la conectividad y calidad de vida en el área metropolitana”. Son innumerables los reclamos que se han hecho sobre esta transitada vía colmada de cráteres y aguas servidas.
El fuego se inició en las cercanías del taller y gomería, ubicado dentro del predio de la Estación de Buses de Asunción. Un transeúnte se percató de la situación y avisó a los guardias de la terminal.
Un bebé de ocho meses sufrió quemaduras en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Autoridades del hospital desmintieron la denuncia de que haya sido por una estufa. El Dr. Osvaldo Aquino, jefe del Servicio de Cirugía Plástica Reconstructiva y del Quemado del Hospital Central, explicó que la lesión no corresponde a ningún tipo de quemadura, pero sí a un cuadro infeccioso.
El promedio de notificaciones de casos de dengue por semana es de 349 muy por debajo de lo que estaba registrado hace un mes, que rondaba los 1.000. También hubo menos hospitalizados.
La Policía Municipal de Vigilancia volvió a despejar los estacionamientos en zona del Palacio de Justicia en Sajonia. El operativo de despeje contó con el apoyo de la Policía Nacional.