09 ago. 2025

Hay 57 mil ocupados más en el país, al cuarto trimestre de 2024

La tasa de ocupación registró en los últimos tres meses del año pasado un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales (fue de 67,4% a 68,1% de la fuerza de trabajo), según datos del INE.

Maquila-MIC (1).jpg

La cantidad de personas ocupadas en el cuarto trimestre de 2024 fue de 2.996.550, es decir 68,1% de la población de 15 y más años de edad. Al comparar el mismo periodo del año 2023, a nivel nacional la tasa de ocupación registró un leve aumento de 0,7 puntos porcentuales (67,4% vs. 68,1%). En términos absolutos, la diferencia positiva fue de apenas 57.218 personas ocupadas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La entidad presentó los principales datos sobre el comportamiento del mercado laboral, resultantes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024, correspondiente al cuarto trimestre.

Encuesta Permanente de Hogares Continua_Mesa de trabajo 1.png

La Fuerza de Trabajo (conformada por personas con empleo y desempleadas) registrada en el 4º trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 3.139.430 personas, 71,4% de la población de 15 y más años de edad.

Población Desocupada y Subocupada por insuficiencia de tiempo de trabajo.png

Respecto al mismo periodo del año 2023, la Tasa de la Fuerza de Trabajo tuvo un leve aumento de 0,3 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta significó un aumento de 37.823 personas aproximadamente.

La subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 3,4% de la fuerza de trabajo (106.081 ocupados aproximadamente). Respecto al mismo periodo del año 2023, a subocupación registró una leve diferencia positiva de 0,2 puntos porcentuales (3,2% vs. 3,4%). En términos absolutos la diferencia positiva fue de aproximadamente 8.219 subocupados por insuficiencia de tiempo de trabajo.

Durante el cuarto trimestre del 2024, las personas clasificadas como desocupadas fueron alrededor de 142.880 personas, de las cuales, cerca de 71.652 fueron hombres (50,1%) y 71.229 mujeres (49,9%). Con relación al mismo periodo del año 2023, se observó que la tasa de desocupación registró una leve disminución de 0,6 puntos porcentuales (5,2% vs. 4,6%). En términos absolutos, la disminución fue de alrededor de 19.395 personas.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.