29 may. 2025

Hambre Cero: Tadeo pidió más transparencia a gobernadores, pero minimizó la denuncia de Beto

El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.

Santiago Peña y Tadeo Rojas.jpg

Santiago Peña (i), junto al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas (d).

Foto: Archivo.

Las críticas sobre los manejos de los recursos de Hambre Cero provienen de todos los sectores y sobre todo del mismo Partido Colorado. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, admitió que es necesario aumentar el control por lo que ya conversaron con los gobernadores.

El senador cartista Silvio Beto Ovelar manifestó que incluso hay cobro de comisiones a los proveedores por parte de los gobernadores y que podrían terminar en la cárcel por este hecho.

Lea más: Beto habla de cárcel a gobernadores que negocian con merienda escolar

“Hemos hablado con gobernadores y hemos llegado a la conclusión de necesitar mayor transparencia en la ejecución de los recursos. Y por eso desde el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conea) estamos pidiendo el reporte de la ejecución presupuestaria”, resaltó Tadeo en contacto con Última Hora.

El ministro insistió en que una de las herramientas para mejorar el control es el Sistema Integrado de Alimentación (SIAE).

“Estamos apretando en la aplicación del SIAE porque para nosotros la transparencia es a través de este sistema, porque ahí no se podrán manipular los documentos, como podría llegar a ocurrir en algunos casos”, admitió.

Sobre las declaraciones de Beto, el ministro respondió que respeta, pero que no se puede hacer nada si no hace una denuncia formal

“Hay comentarios, respeto mucho la versión del senador Beto Ovelar, pero hasta el momento que no tengamos una denuncia concreta, es difícil enfrentar esos aspectos”, resaltó.

Beto aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con los proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.

Las denuncias señalan que hay cobro de comisiones a los proveedores. El senador se hizo eco de este negociado y alertó, con metáforas en guaraní, que incluso podrían terminar en la cárcel, por tener las manos muy pesadas o “po pohýi”.

“En Caaguazú, el programa Hambre Cero funciona bien. Hay gobernadores que tienen la mano muy pesada. No de nuestro departamento. Si yo fuese miserable, porque tengo mi confrontación con Marcelo Soto, te diría él hace, pero no, de otros departamentos, que ponen en peligro el programa, tienen la mano pesada. Y estos van a terminar en la cacerolita, ya tienen las manos pesadas de más”, advirtió.

Más contenido de esta sección
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Ante los cuestionamientos de técnicos y políticos sobre la falta de medidas de ciberseguridad en las máquinas de votación próximas a adquirir, desde el TSJE alegan que el oferente adjudicado deberá contar con técnicos encargados del área para evitar la contaminación de los resultados electorales.
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.
En audiencia pública, mujeres representantes de varios sectores defendieron la continuidad del Ministerio de la Mujer ante la posibilidad de que se cree el Ministerio de la Familia.
Los miembros de la bancada cartista elaboraron un proyecto de ley que modifica artículos de la actual disposición por la cual se accede a una pensión universal en la tercera edad para los casos en que presenten algún grado de discapacidad.
Las firmas Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems pugnan por la provisión de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones. El diputado Mauricio Espínola denunció que una de ellas tendría vínculos con Santiago Peña.