13 ago. 2025

Beto habla de cárcel a gobernadores que negocian con merienda escolar

El senador cartista aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.

31656385

Irregular. La Contraloría detectó serias falencias en la implementación de Hambre Cero.

Todos los méritos del programa Hambre Cero son de Santiago Peña fue lo que aseguró el senador cartista Silvio Beto Ovelar, quien, no obstante, sostuvo que nadie le reconoce al presidente de República porque los que manejan el presupuesto son los gobernadores.
En ese sentido, Beto alertó que se están cometiendo irregularidades en el manejo del programa estrella.

“El mentor, el creador, el impulsor, el que inventó los recursos es el presidente de la República, y la gente no le atribuye. Hambre Cero es Santi Peña. Pero como ellos (los gobernadores) tienen en su presupuesto, la gente dice ‘no, es del gobernador’. Y yo entiendo y tengo que hablar en ese sentido. Estoy controlando, y no creas que yo actúo como un pelotudo”, manifestó el legislador en entrevista con el Canal 26.1 TV Aire de Coronel Oviedo.

Beto comenzó de ese modo a dar detalles de cómo operan en los departamentos. Comentó que cuando participó de una disertación en Santaní, pudo enterarse de que hay productores hortícolas que no les venden a los proveedores de Hambre Cero de San Pedro, lo que les afecta económicamente. “El que ganó la licitación en San Pedro compra otra vez de otros lugares. En el Departamento de Caaguazú no ocurre eso”, resaltó.

Ovelar pertenece a Caaguazú, donde mantiene una disputa política con el gobernador Marcelo Soto, pero reconoció que hay mejores manejos. No obstante, reveló que igualmente los proveedores serían “amigos” del jefe departamental.

“Contratan gente local los que están como proveedores de Hambre Cero (en Caaguazú). Y me dicen, ‘pero son los amigos del gobernador’, no importa amigos de quiénes son, pero son los productores locales los que están vendiendo su tomate, su lechuga, repollo”, destacó.

Este manejo del presupuesto que se da entre gobernadores complica la transparencia. Las denuncias señalan que hay cobro de comisiones a los proveedores. El senador se hizo eco de este negociado y alertó, con metáforas en guaraní, que incluso podrían terminar en la cárcel, por tener las manos muy pesadas o “po pohýi”.

“En Caaguazú, el programa Hambre Cero funciona bien. Hay gobernadores que tienen la mano muy pesada. No de nuestro departamento. Si yo fuese miserable, porque tengo mi confrontación con Marcelo Soto, te diría él hace, pero no, de otros departamentos, que ponen en peligro el programa, tienen la mano pesada. Y estos van a terminar en la cacerolita, ya tienen las manos pesadas de más”, advirtió.

Beto mencionó también que él se encarga de controlar y que incluso, su puesto como presidente de la Comisión de Hacienda lo ocupa a pedido de Santiago Peña.

Contó que al principio fue un cuestionador del proyecto Hambre Cero y que le recomendó a Peña que administre los fondos a través del Ministerio de Desarrollo Social, con lo que dio a entender que se anticipaba a malos manejos de intendentes y gobernadores.

Hambre Cero es Santi Peña. Pero como los gobernadores tienen en su presupuesto, la gente dice ‘no, es del gobernador’.

Y estos gobernadores podrían terminar en la cacerolita, ya tienen las manos pesadas de más. Silvio Beto Ovelar, senador cartista.

31656386

Crítico. Beto Ovelar culpó a los gobernadores del mal manejo del presupuesto.

Archivo

Más contenido de esta sección
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió a la intervención de Sedeco y Dinavisa que llevó al cierre temporal de una cadena comercial, lo cual consideró como una medida “improvisada” y que las “reacciones” pueden desalentar la inversión en el país, a la par de “incertidumbre”, expresó.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.