30 ago. 2025

El Ejecutivo trabajará otra propuesta legislativa para castigar el criadazgo

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, anunció este jueves que el Poder Ejecutivo tomó la decisión de elaborar un proyecto de ley “más amplio, integral y completo” que permita una comprensión total del problema del criadazgo en Paraguay.

walter gutiérrez.jpeg

Walter Gutiérrez (d), ministro de la Niñez y la Adolescencia, explica los alcances de la iniciativa.

Gentileza

El anuncio de una nueva propuesta legislativa sobre la materia surgió tras una reunión con el presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, y a dos días del rechazo por la Cámara de Senadores de un proyecto de Diputados por el cual se pretende eliminar la práctica del criadazgo en Paraguay y con un posible castigo con una pena hasta 20 años de cárcel.

Gutiérrez explicó que recibió la instrucción por parte de Alliana de elaborar una propuesta más consolidada y más amplia. Explicó que es una situación grave la que no se atrevería a llamar cultural, que hay que desnaturalizar.

Remarcó que la posición del Ejecutivo es que se pueda sancionar a las personas que tienen a niños y niñas en situación de criadazgo.

Lea más: Senadores rechazan pena carcelaria a prácticas de criadazgo

Precisó que esta condición se da cuando un niño es separado de su familia nuclear y es llevado a otra distinta donde se halla bajo explotación infantil a través del trabajo doméstico y es privado del acceso a la educación, salud y todos los demás derechos.

Reconoció que la práctica está presente hace muchos años en el país. “Pero estamos convencidos de que debemos luchar desde la perspectiva de la prevención, con políticas sociales, pero también sancionar a las personas que tienen a niños y niñas como criados”, indicó.

Dejó en claro que el criadazgo no se puede considerar como “algo bueno”, porque es nefasto para nuestros niños y niñas.
Es una situación grave que necesita desalentarse con una pena, una sanción.

Adelantó que trabajarán el tema con distintos actores parlamentarios. “Estamos convencidos de que ninguno quiere algo malo para los chicos”, expresó aludiendo a los legisladores.

Recordó que el gobierno del presidente Santiago Peña está llevando adelante políticas públicas de protección a los derechos, prevención de vulnerabilidades y defensa de la infancia. Hay un fortalecimiento de protección social a las familias.

“Recientemente, lanzamos un programa de Primera Infancia. El Estado tiene cada vez más presencia e inversión en políticas de protección social”, destacó, por lo que en este contexto el criadazgo es una situación intolerable.

Recordó que hay 26 formas de explotación infantil, por lo que el proyecto de ley que trabajarán podría contemplar todo ello.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.