14 jun. 2025

Recaudación por peajes del MOPC sube 9% en el primer cuatrimestre

La cartera de Estado publicó recién esta semana las cifras relacionadas con la recaudación de peajes en los 16 puestos que administra. Los números hasta mayo, con un nuevo peaje, se conocerán en junio.

Peajes-primer-cuatrimestre-2024-2025.jpg

Estas son las cifras de recaudación por peajes en los puestos que administra el MOPC.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que subió la recaudación por los peajes en los primeros cuatro meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024. La cartera de Estado reportó que entre enero y abril de 2025 se percibieron G. 69.149.902.000, un 9% más que en el mismo lapso del año pasado, cuando se llegó a G. 63.528.637.000.

Según los datos de este año, en enero se recaudaron G. 20.919.939.000; en febrero G. 17.444.606.000, en marzo G. 15.954.747.000, y en abril 14.830.610.000. Por otro lado, en cuanto a las cifras del año pasado, en el primer mes se alcanzaron G. 16.717.560.000; en febrero fueron G. 14.889.030.000, en marzo 6.729.169.000, y en abril G. 15.192.878.000.

El MOPC administra actualmente 17 puestos de peajes, si bien el de Cruce Toledo (Chaco) se inauguró recién el 12 de mayo pasado, por lo que las cifras que incluyan al habilitado en el km 477, distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, recién se verán la próxima semana.

Nota relacionada: https://www.ultimahora.com/recaudacion-por-peajes-tuvo-13-de-aumento-a-marzo

La recaudación de peajes es de aproximadamente G. 190.000 millones al año, lo que representa alrededor de USD 24 millones, según había detallado el viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Marco Elizeche. “Con eso se puede financiar una parte de los mantenimientos, porque el ideal, en todos los estudios que tenemos de vialidad, es que se requieren entre 80 y 100 millones (de dólares) para mantener la red vial actual”, indicó, añadiendo que el resto se cubre con otras fuentes de financiamiento, “generalmente los préstamos”.

Lea más: https://www.ultimahora.com/exigen-saber-en-que-se-destinan-fondos

El funcionario también aclaró que, si bien solo el 7% de la recaudación de los peajes se destina a inversión física, el porcentaje global es mayor porque se pagan salarios a funcionarios que hacen trabajos de mantenimiento y, además, se cubren insumos para esas tareas que no están registrados bajo el nivel 500 (inversión física).

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.