19 oct. 2025

Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

Óscar Esteban Cabrera, intendente de Guarambaré, rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide y reemplazarlo por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

almuerzo escolar .jpg

El intendente de Guarambaré rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide.

Foto: José Molinas (Archivo)

El intendente de Guarambaré y presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Esteban Cabrera, reconoció que “le sorprendieron” algunos detalles del proyecto de ley Hambre cero en las escuelas.

“Hay cosas que no esperábamos del proyecto. Lo que rechazamos es que se nos quite todo el tema de Fonacide”, indicó en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, manifestó que es el momento de hacer un buen análisis y reconoció el esfuerzo del Ejecutivo para llegar al 100% de los estudiantes con el almuerzo escolar.

“Nosotros en primer lugar reconocemos y valoramos que haya un esfuerzo para llegar al 100% de los chicos (con el almuerzo escolar). Eso es indudable. Lo que nos sorprendió un poco de este proyecto de ley es que lo que recibíamos en concepto de Fonacide pase a ser manejado por el Ministerio de Desarrollo Social”, enfatizó.

Ante esta situación, el jefe comunal dijo que buscarán mecanismos para llegar al presidente Santiago Peña y conversar “para ajustar este tema”.

Lo que buscan es que del Fonacide, el 70% sea administrado por los municipios y solo el 30% pase al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

Guarambaré recibe alrededor de G. 867 millones del Fonacide y, en concepto de royalties, alrededor de G. 3.500 millones, según el intendente.

Por último, informó que este miércoles, a las 11:00, realizarán una reunión en la oficina de Opaci para sentar una postura al respecto y solicitar que los royalties no se toquen y continúen en el municipio.

Lea más: Peña centraliza almuerzo escolar y golpea el fondo nacional en salud

El proyecto Hambre cero tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.

El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

El propio Peña calificó al Fonacide como un fracaso desde su creación hace 10 años y que el manejo de la alimentación fue un descalabro, conclusión a la que llegó mediante un informe de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.
Cinco hombres fuertemente armados intentaron asaltar una vivienda ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Los delincuentes fueron repelidos a tiros por el dueño de la propiedad.
Un feto en avanzado estado de descomposición fue hallado en la madrugada de este sábado en una vivienda del asentamiento Jaguareté Forest, distrito de Santa Rosa del Aguaray,Departamento de San Pedro.
Los núcleos de tormentas se desplazaron hacia los departamentos del norte y la región del Chaco, por lo que no se descarta condiciones de tiempo severo para esas zonas. Cinco departamentos están bajo alerta.
El empleado de un taller de transporte en San Lorenzo, fue aprehendido luego de provocar intencionalmente un incendio que afectó a dos camiones. El hecho se dio en un acto de aparente represalia tras haber sido informado de una suspensión laboral.
El Juzgado Penal de Garantías 3 resolvió dictar la prisión preventiva para los dos hombres detenidos en el marco de la investigación del homicidio del teniente coronel Guillermo Moral, ocurrido el 2 de octubre pasado frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).