11 jul. 2025

Hambre cero: “Rechazamos que nos quiten dinero del Fonacide”, dice intendente

Óscar Esteban Cabrera, intendente de Guarambaré, rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide y reemplazarlo por el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el financiamiento del almuerzo escolar.

almuerzo escolar .jpg

El intendente de Guarambaré rechazó la intención del Ejecutivo de eliminar el Fonacide.

Foto: José Molinas (Archivo)

El intendente de Guarambaré y presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Esteban Cabrera, reconoció que “le sorprendieron” algunos detalles del proyecto de ley Hambre cero en las escuelas.

“Hay cosas que no esperábamos del proyecto. Lo que rechazamos es que se nos quite todo el tema de Fonacide”, indicó en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, manifestó que es el momento de hacer un buen análisis y reconoció el esfuerzo del Ejecutivo para llegar al 100% de los estudiantes con el almuerzo escolar.

“Nosotros en primer lugar reconocemos y valoramos que haya un esfuerzo para llegar al 100% de los chicos (con el almuerzo escolar). Eso es indudable. Lo que nos sorprendió un poco de este proyecto de ley es que lo que recibíamos en concepto de Fonacide pase a ser manejado por el Ministerio de Desarrollo Social”, enfatizó.

Ante esta situación, el jefe comunal dijo que buscarán mecanismos para llegar al presidente Santiago Peña y conversar “para ajustar este tema”.

Lo que buscan es que del Fonacide, el 70% sea administrado por los municipios y solo el 30% pase al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae).

Guarambaré recibe alrededor de G. 867 millones del Fonacide y, en concepto de royalties, alrededor de G. 3.500 millones, según el intendente.

Por último, informó que este miércoles, a las 11:00, realizarán una reunión en la oficina de Opaci para sentar una postura al respecto y solicitar que los royalties no se toquen y continúen en el municipio.

Lea más: Peña centraliza almuerzo escolar y golpea el fondo nacional en salud

El proyecto Hambre cero tiene como finalidad llegar a 1.300.000 estudiantes los 180 días del año lectivo.

El problema es que para eso todo el dinero del Fonacide sería destinado para lograr esta meta, un total de USD 250 millones.

El propio Peña calificó al Fonacide como un fracaso desde su creación hace 10 años y que el manejo de la alimentación fue un descalabro, conclusión a la que llegó mediante un informe de la Contraloría.

Más contenido de esta sección
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.
El Ministerio Público abrió una investigación por presunta violencia familiar, luego de que fueran localizadas en el Departamento Central una joven madre y sus dos hijas pequeñas, denunciadas como desaparecidas en el Alto Paraná.
El fiscal Jorge Escobar informó que se dispuso la libertad del conductor involucrado en el arrollamiento de un niño de 6 años de edad en la ciudad de Areguá, Departamento Central.
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).