19 nov. 2025

Hambre Cero genera muchas dudas sobre posibles direccionamientos

El programa emblema del Gobierno continúa su proceso de licitación con llamativas sospechas en la presentación de oferentes y adjudicaciones, ya que alertan sobre posibles direccionamientos.

28916328

Almuerzo escolar. Comienza el periodo de adjudicaciones.

ARCHIVO

Los llamados a licitaciones en el marco del programa Hambre Cero siguen generando sospechas.
Alto Paraguay maneja un presupuesto de G. 39.000 millones para la provisión de desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena. Se agregó una adenda de G. 4.000 millones para merienda. El costo unitario es de G. 18.924 para el almuerzo y G. 2.300 para la media mañana y merienda.

La única empresa que se presentó a la licitación es Grupo Altair SA, la cual ya se adjudicó en el 2022 con una licitación de merienda escolar de más de G. 5.000 millones. para el mismo departamento. La empresa ya fue adjudicada para varios servicios, como proveedora de agua mineral, víveres, provisión de almuerzo a funcionarios, entre otros, para varios ministerios, gobernaciones y municipios. La empresa tiene su sede en Lambaré, según los datos que figuran en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

El gobernador del departamento, Arturo Méndez, pertenece al Partido Colorado y es del equipo político del diputado José Domingo Adorno, quien maneja políticamente ese departamento.

En la Gobernación de Canindeyú, el presupuesto es de G. 84.000 millones. La empresa adjudicada es Blanca Nieves Rodríguez Braun con sede en Pedro Juan Caballero, según los datos que figuran en la página web de la DNCP.

La firma ya prestó el mismo servicio a la Gobernación de Amambay el año pasado y se presentó nuevamente en el llamado realizado en el departamento para los distritos de Itakyry, Juan E. O’Leary y Ñacunday. Para este llamado se presentaron también Rosa Mabel Capli, Filtra SRL, Gabriela Vallejos, Distrisur y otros.

En el Departamento de Ñeembucú, un cercano al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se encuentra en la lista de los oferentes. Se trata de Édgar Daniel Núñez Núñez, quien cuenta con la empresa de nombre Distrisur. El otro oferente es Néstor Francisco López Paniagua, quien cuenta con la empresa Charlot.

Este último ya se adjudicó varias licitaciones de almuerzo escolar en los departamentos de Caaguazú y Caazapá, además de servicios de provisión de alimentos al IPS.

El monto que se destinará a la alimentación escolar en Ñeembucú será de G. 132.000 millones.

En Itapúa, varios referentes como el concejal Denis Fraulob y el senador Colym Soroka denunciaron sobrecostos en el llamado de G. 36.000 millones y que existiría un supuesto direccionamiento para la empresa Ladero SA.

Ante esta situación, el Consejo Nacional de Alimentación Escolar solicitó informes a diferentes instancias que guardan relación con el proyecto Hambre Cero. Específicamente al director de la DNCP, Agustín Encina, con el propósito de contar con su parecer técnico sobre las documentaciones relativas al proceso y la remisión de las conclusiones respectivas en la brevedad, para adoptar las medidas necesarias.

Por otro lado, se solicitó al gobernador de Itapúa, Javier Pereira, la remisión de todos los antecedentes del proceso realizados en torno al llamado mencionado. También el Conae pidió a Soroka que remita las informaciones a las que haya podido tener acceso.

<b>378.000 dólares es el monto total del programa Hambre Cero, que se divide en lotes por departamentos del país.</b>

Más contenido de esta sección
La Itaipú anunció la organización de la tercera edición de su Villa Navideña, evento que tuvo un costo de USD 630.000 en el 2024. Legisladores cuestionaron el derroche abusivo de dinero.
DNCP inició una investigación sobre una licitación que el IPS adjudicó en octubre para un sistema de gestión de aportes, tras la denuncia de CISOFT sobre falta de transparencia y competencia.
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.