15 sept. 2025

Hambre Cero genera muchas dudas sobre posibles direccionamientos

El programa emblema del Gobierno continúa su proceso de licitación con llamativas sospechas en la presentación de oferentes y adjudicaciones, ya que alertan sobre posibles direccionamientos.

28916328

Almuerzo escolar. Comienza el periodo de adjudicaciones.

ARCHIVO

Los llamados a licitaciones en el marco del programa Hambre Cero siguen generando sospechas.
Alto Paraguay maneja un presupuesto de G. 39.000 millones para la provisión de desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena. Se agregó una adenda de G. 4.000 millones para merienda. El costo unitario es de G. 18.924 para el almuerzo y G. 2.300 para la media mañana y merienda.

La única empresa que se presentó a la licitación es Grupo Altair SA, la cual ya se adjudicó en el 2022 con una licitación de merienda escolar de más de G. 5.000 millones. para el mismo departamento. La empresa ya fue adjudicada para varios servicios, como proveedora de agua mineral, víveres, provisión de almuerzo a funcionarios, entre otros, para varios ministerios, gobernaciones y municipios. La empresa tiene su sede en Lambaré, según los datos que figuran en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

El gobernador del departamento, Arturo Méndez, pertenece al Partido Colorado y es del equipo político del diputado José Domingo Adorno, quien maneja políticamente ese departamento.

En la Gobernación de Canindeyú, el presupuesto es de G. 84.000 millones. La empresa adjudicada es Blanca Nieves Rodríguez Braun con sede en Pedro Juan Caballero, según los datos que figuran en la página web de la DNCP.

La firma ya prestó el mismo servicio a la Gobernación de Amambay el año pasado y se presentó nuevamente en el llamado realizado en el departamento para los distritos de Itakyry, Juan E. O’Leary y Ñacunday. Para este llamado se presentaron también Rosa Mabel Capli, Filtra SRL, Gabriela Vallejos, Distrisur y otros.

En el Departamento de Ñeembucú, un cercano al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se encuentra en la lista de los oferentes. Se trata de Édgar Daniel Núñez Núñez, quien cuenta con la empresa de nombre Distrisur. El otro oferente es Néstor Francisco López Paniagua, quien cuenta con la empresa Charlot.

Este último ya se adjudicó varias licitaciones de almuerzo escolar en los departamentos de Caaguazú y Caazapá, además de servicios de provisión de alimentos al IPS.

El monto que se destinará a la alimentación escolar en Ñeembucú será de G. 132.000 millones.

En Itapúa, varios referentes como el concejal Denis Fraulob y el senador Colym Soroka denunciaron sobrecostos en el llamado de G. 36.000 millones y que existiría un supuesto direccionamiento para la empresa Ladero SA.

Ante esta situación, el Consejo Nacional de Alimentación Escolar solicitó informes a diferentes instancias que guardan relación con el proyecto Hambre Cero. Específicamente al director de la DNCP, Agustín Encina, con el propósito de contar con su parecer técnico sobre las documentaciones relativas al proceso y la remisión de las conclusiones respectivas en la brevedad, para adoptar las medidas necesarias.

Por otro lado, se solicitó al gobernador de Itapúa, Javier Pereira, la remisión de todos los antecedentes del proceso realizados en torno al llamado mencionado. También el Conae pidió a Soroka que remita las informaciones a las que haya podido tener acceso.

378.000 dólares es el monto total del programa Hambre Cero, que se divide en lotes por departamentos del país.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei llega a Paraguay en medio de los escándalos por corrupción y se reunirá este martes con Santiago Peña. Será una de las atracciones principales en un congreso de ultraderecha y el gobierno lo pondrá a disertar en un encuentro entre jóvenes.
Juan Carlos “Calé" Galaverna afirmó que pidió a legisladores cartistas del Senado que expulsen a Norma Aquino “Yamy Nal”. Aseveró que con la expulsión del movimiento “no es suficiente”.
Nano Galaverna afirmó que Norma Aquino “Yamy Nal” tiene “problemas psiquiátricos y emocionales” y un “síndrome de persecución”. Mañana definirán si la expulsan o no.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, reconoció los audios y consideró apelar a la renuncia para desactivar el escándalo desde que se reveló la conversación con su colega Javier Chaqueñito Vera en el que ventilan cómo se usó una donación de Taiwán, los alquileres de Itaipú, cargos y hasta la venta de votos en dólares. A cambio espera que Horacio Cartes le consiga otro trabajo, dado que no piensa “morirse de hambre” solo porque los oficialistas decidan sacarla, insistió.
“Por problemas de salud” no asistió al Ministerio Público Norma Cardozo, directora de Talentos Humanos de la Cámara de Senadores. La alta funcionaria debía responder por el régimen de trabajo de Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, sobrinos de la senadora Noelia Cabrera Petters, quienes fueron grabados trabajando en el estudio jurídico de la pareja de Cabrera en horario del Senado.
Tras horas de reunión, la bancada de Honor Colorado decidió apartar a la senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la filtración de audios en los que hacía referencia a la presunta venta de votos y al uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos. El martes, la bancada cartista definirá qué sanción impulsar contra la legisladora, ante las posturas dispares existentes.